Desempleo aumentó 0,8% en 12 meses, comercio cayó y producción industrial creció
INDICADORES. El INE dio a conocer las cifras de noviembre y explicó que la cesantía tuvo un alza por el crecimiento de la fuerza de trabajo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer los indicadores económicos de noviembre, entre los que se destaca que el desempleo aumentó en 0,8% durante los últimos 12 meses debido a que la cifra se ubicó en 8,7% durante el trimestre septiembre-noviembre.
La razón, expuso la entidad, es que "el alza de la fuerza de trabajo (3,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%)". Entre las mujeres la tasa de desocupación se situó en 9%, aumentando 0,3 puntos en el periodo. En el caso de los hombres, la cesantía llegó a 8,5%.
"Los sectores que contribuyeron al aumento de población ocupada fueron actividad de salud (11,4%), industria manufacturera (7,2%) y administración pública (10,7%)", detalló el INE.
No obstante, el informe recalca que "la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,5%, con un incremento de 0,2 puntos en un año", mostrando que las personas ocupadas informales aumentaron 3,6%, principalmente entre las mujeres (6,8%).
Acerca de estas cifras, el subdirector técnico del INE, Leonardo González, explicó que "se crean trabajos y al mismo tiempo lo que está ocurriendo todavía es un tránsito de la inactividad a la actividad".
"Los puestos de estas ocupaciones que se generan no alcanzan a absorber a todas las personas que están retornando al mercado del trabajo, y esto lo vemos también en la recuperación paulatina de la tasa de participación y la tasa de ocupación", añadió el experto.
Comercio e industria
El INE informó también que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes tuvo una disminución interanual de 0,8% en noviembre, "incidida por la baja de dos de las tres divisiones que lo componen".
"Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 2,8%", dice el reporte.
Además, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes disminuyó 3,8% en 12 meses, acumulando una baja de 8,7% al undécimo mes del año, agrega el informe.
En contraste, los índices de Producción Industrial del penúltimo mes del año revelaron que la industria tuvo un alza de 2,7 por ciento gracias a la producción manufacturera que creció 4,5 por ciento en 12 meses, mientras que la producción minera creció 1,8 por ciento.
Sobre estos resultados, Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, dijo a radio Cooperativa que "esta aparente buena noticia hay que verla con cuidado, pues la base de comparación es muy baja. Recién ahora estamos retomando los niveles que teníamos a mediados del 2022, pues el cierre del año pasado fue con un índice muy bajo de producción".