Residentes del centro urgen mayor presencia policial tras aumento de hechos violentos
INSEGURIDAD. Indican que la delincuencia se ha trasladado hacia diversas intersecciones, afectando su día a día.
Gritos, amenazas, riñas y narcotráfico son algunas de las problemáticas con las que conviven diariamente residentes del sector centro de Antofagasta, y quienes dicen sentirse abandonados por las autoridades regionales frente al poco control y concurrencia de las policías ante episodios violentos. Se trata de una problemática que sigue vigente en la comuna, pero que ha emigrado hacia distintas calles del sector, llegando a establecerse entre las calles Bolívar y Condell.
Situaciones violentas que, durante las últimas semanas, se han viralizado a través de redes sociales, en los que es muy común visualizar riñas y descontrol tanto de hombres como de mujeres. Por ello, las familias temen ante lo rápido que ha escalado la sensación y hechos de inseguridad, según lo expresó un vecino del lugar, quien prefirió dar su testimonio en anonimato: "Los vecinos y residentes del sector centro de Antofagasta desde hace mucho tiempo estamos afrontando muchos riesgos en nuestra seguridad y en nuestros entornos, agravado por diferentes hechos acaecidos en los últimos meses, varios homicidios, asaltos, estas peleas callejeras, incendios, sin que se produzca una reacción efectiva de las autoridades, sólo declaraciones de buenas intenciones".
El residente expuso que el comercio ambulante también se postula como una problemática que todavía no tiene solución. "Extienden sus toldos y mesones por varias calles del centro, dejando el mínimo espacio para transitar y con un grave peligro para todos los que circulamos, especialmente en calles José Santos Ossa, Maipú, Baquedano, y los mismos paseos peatonales de Prat y Matta", como también recalca el riesgo de salud por la venta de alimentos y jugos, sin control sanitario.
Mientras que, un vecino residente de calle Simón Bolívar y que también prefiere dejar su nombre bajo anonimato ante posibles represalias en su contra, declaró que "son varios problemas acá. Uno es el tráfico de drogas y el descontrol que se da ante la venta de trago. Diariamente, desde las dos de la tarde se sientan tipos en la calle a vender distintos tipos de droga (…). Hace poco se abrió un bar en la esquina de Bolívar donde el problema es que todas las noches hay alcohol hasta las cuatro de la mañana, de domingo a domingo, y ese es el lugar que siempre tiene peleas. Incluso, hace un par de días fuimos testigos de cómo sacaron a una persona herida y la subían a un camión tres cuartos, dando la impresión que había sido apuñalado".
"Hay restaurantes y locales que trabajan 24 horas, aunque no sabes por qué lo hacen, pero ves que todas las personas medias raras entran y salen de esos locales. Para evitar cualquier problema nosotros tratamos de encerrarnos temprano, después de las 20 horas ya no salimos a menos que sea muy necesario", advirtió el residente.
Parlamentarios
Panorama que ya fue advertido por los parlamentarios de la región, tal como se hizo presente el diputado José Miguel Castro (RN), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, quien insistió en la necesidad de tomar acción ante el avance de la delincuencia en Antofagasta, reiterando la solicitud de implementar la estrategia de copamiento nocturno por parte de Carabineros en la comuna.
El parlamentario comentó que "la delincuencia se ha enquistado en el centro, afectando la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que vuelvo a reiterar que se implemente la estrategia de 'copamiento policial' que ha sido exitosa en otras comunas, y así restaurar el orden en la zona. Hago un llamado al gobierno para garantizar la seguridad de los antofagastinos y restablecer el orden en la zona. Atiendan al temor y las necesidades expresadas por los vecinos y comerciantes que nos golpea hace tiempo".
En tanto, el senador Pedro Araya (PPD) fue enfático en manifestar que "me preocupa lo que pasa, por ejemplo, en una parte de calle Condell, donde pareciera que no impera la ley, mientras los vecinos y vecinas deben encerrarse, atemorizados en sus casas, el comercio sexual, asaltos y microtráfico de droga hacen de las suyas".
"Tenemos municipios que poseen direcciones de seguridad ciudadana y pública. Asimismo, es necesario que se aborden otras líneas de acción, como recuperar los espacios públicos, no solo con mayor y mejor iluminación, sino también con 'hacer vida de barrio', llevando la cultura, el arte, el emprendimiento y el deporte a las avenidas, plazas, poblaciones y el centro de las ciudades, debemos ganar terreno a la delincuencia y no que ellos se apoderen de nuestras calles", concluyó el senador.
"Los vecinos y residentes del sector centro de Antofagasta desde hace mucho tiempo estamos afrontando muchos riesgos en nuestra seguridad y en nuestros entornos". "Para evitar cualquier problema nosotros tratamos de encerrarnos temprano, después de las 20 horas ya no salimos a menos que sea muy necesario".