Excolaboradores de Piñera entregaron al Gobierno plan para reconstrucción
EMERGENCIA. Se trata de una propuesta en la que trabajaba el expresidente ante los incendios de la región de Valparaíso, antes de su muerte el pasado 6 de febrero. El documento estima que el presupuesto necesario sería de 742 millones de dólares.
Un grupo de exministros y colaboradores de Sebastián Piñera entregaron ayer al Gobierno una propuesta de reconstrucción que elaboraba el fallecido exmandatario para las zonas afectadas por los incendios forestales que arrasaron con poblaciones completas en la Región de Valparaíso a partir del 2 de febrero y dejaron un saldo, hasta ahora, de 132 fallecidos y cerca de 10 mil casas destruidas.
La delegación fue recibida por la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, y estuvo compuesta por los exsecretarios de Estado Jaime Bellolio, Karla Rubilar, Rodrigo Pérez y Juan Andrés Fontaine, entre otros. Ellos llevaron el documento que fue la última tarea a la que de dedicó el expresidente antes de morir el martes 6 de febrero.
"Este trabajo fue liderado por el Presidente Sebastián Piñera y un grupo de excolaboradores poco antes de su fallecimiento. En su memoria, y la de los damnificados, hemos decidido entregarlo al Gobierno y la opinión pública", dice la propuesta.
Puntos propuestos
El documento expone como aspecto clave la "reconstrucción en sitio propio". Para esto, señala que "se focaliza en barrios consolidados, con urbanización y donde los damnificados son propietarios o arriendan. El foco es reponer la vivienda y reparar pavimentos, luminarias y servicios afectados por el fuego".
También apunta que "para apoyar la reconstrucción, hemos identificado 21 terrenos fiscales en Viña del Mar y Quilpué que pueden ser destinados a asentamientos provisorios mientras se reconstruyen los cerros quemados con obras de urbanización, replicando el modelo de las aldeas del 27/F. Estos terrenos fiscales también servirán para relocalizar a las familias que vivían en campamentos en zonas de riesgo".
Otra de las recomendaciones señala que "como la reconstrucción tomará varios años, es fundamental cumplir con los hitos que se prometen. Avanzar por etapas mostrando logros, y cambios positivos".
Además se sugiere mantener el Estado de Catástrofe "para reducir o eliminar trámites y obtener permisos de urbanización, obra nueva o ampliación".
En cuanto a recursos destinados a invertir, estipulan que son 742 millones de dólares en nuevas viviendas, radicación, reconstrucción y relocalización.
Colaboración
Tras la cita la ministra Toro expresó que "debemos tener una visión de Estado y por eso agradezco y valoro todas las visiones que buscan ayudar. Agradezco a quienes nos acompañaron hoy y nos entregaron sus conocimientos especialmente tras el terremoto de 2010".
Y la exministra Rubilar destacó que "hemos venido a cumplir el último encargo a nombre del expresidente Sebastián Piñera, como lo habría hecho él, con sentido de urgencia. Es una propuesta robusta".
Paralelamente, la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, reconoció en radio Cooperativa que habrá damnificados que deberán ser relocalizados, aunque garantizó que habrá "un pool de posibilidades que puedan ser elegidas por las familias para ajustarse a su realidad".
"Tenemos el gran desafío de la reconstrucción, que claramente tiene que mirar afuera de la caja considerando el nivel de afectación y que tenemos que avanzar lo más rápido posible para responder a las familias", dijo la autoridad.
Rol de Vallejo es "político"
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la decisión del Presidente Gabriel Boric de nombrar a la titular de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, como enlace del Ejecutivo en la emergencia en la Región de Valparaíso. La jefa de gabinete afirmó que "el único objeto que tiene es tener un ministro que esté permanentemente en un rol de facilitar el contacto con el Gobierno central, especialmente para coordinar la presencia en las zonas de catástrofe. Son roles políticos".