Exportaciones llegan a US$ 34,9 mil millones en 2023 y región lidera ventas al exterior
ECONOMÍA. Si bien no encabeza listado respecto al número de toneladas que mueve, sí en su valor. Expertos destacan el aporte de la minería.
Las exportaciones en la Región de Antofagasta alcanzaron el año 2023 los US$34,9 mil millones, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional, seguida por Valparaíso con US$27,1 mil millones, Bío Bío con US$ 11, 3 mil millones y Metropolitana con US$ 6,2 mil millones, de acuerdo a las cifras de Aduanas, y que fueron analizadas por la Cámara de Comercio de Antofagasta.
Mientras que en base a la misma información, la Región de Antofagasta se ubica en el quinto lugar en términos de las toneladas que exportó el año 2023, alcanzando las 9,2 millones siendo precedida por las regiones de Atacama (15,3 millones de toneladas), Bío Bío (10, 7 millones de toneladas), Tarapacá (10,6 millones de toneladas) y Valparaíso (10,5 millones de toneladas).
Estas cifras reflejan que si bien la región no es la que exporta más cargas a nivel nacional, sí es la que genera más valor por concepto de exportaciones a nivel nacional.
Un liderazgo que de acuerdo a los expertos consultados, está asociado a la minería. Esto, considerando que cerca del 95% de las exportaciones en nuestra región corresponden al sector cuprífero, las cuales son exportadas en gran parte a China.
Minería
Respecto de estas cifras, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, destacó que la participación de la región en términos de exportaciones a nivel nacional siempre ha sido superior al 30%.
"Desde hace muchos años, que nuestra región es responsable de más de un tercio de las exportaciones del país. También es una demostración de que la minería sigue siendo uno de los puntales más importantes de la economía nacional. Si bien en términos de exportaciones en toneladas, hay regiones que mueven más que nuestra región, el valor de la minería sigue siendo superior al resto de las exportaciones que tiene Chile, que son muy importantes también, como son los productos agrícolas, la salmonicultura, los vinos, entre otros", declaró.
El director del IDEAR-UCN, Manuel Pérez, explicó que estas cifras están relacionadas con el tipo de bienes que se exportan en la región, donde cerca de un 95% es de la minería.
"Los precios del cobre, del litio están en niveles altos si los comparas en términos históricos. Evidentemente eso tiene un peso importante particularmente en la valoración, no en sí en el volumen, sino en el valor de esa exportación, en el valor de cada mil de toneladas", declaró.
Pérez agregó que "en definitiva, aquí en la región como se suele decir, está el salario de Chile, y aquí es donde tienes el gran poder económico, que es lo que de alguna manera da el posicionamiento al país en términos de comercio exterior, que es la minería".
Puerto antofagasta
Desde Puerto Antofagasta indicaron que "durante largo tiempo la Región de Antofagasta se ha caracterizado por ser la región que más aporta al FOB chileno. Eso demuestra la importancia que tienen los puertos, y en particular Puerto Antofagasta, para el logro de este importante resultado.
De acuerdo a la estadística, por la región se mueve sobre el 32% del valor, y es importante destacar que Puerto Antofagasta transfiere aproximadamente el 25% de esa cifra, es decir, entre un 8% y 10% a nivel nacional".
Asimismo, agregaron que "por ello, estamos permanentemente actualizándonos y desarrollando proyectos que permitan mejorar la capacidad portuaria y así seguir siendo parte importante de esta cadena de valor, ya que sabemos que la modernización es fundamental para continuar obteniendo estos buenos resultados para la región".