"Una primaria legal vinculante, pudiera ser mucho más ordenado"
En medio de las negociaciones de los partidos políticos por las candidaturas de la elección del 27 de octubre, la exministra de Minería y candidata a gobernadora regional del Partido Radical, Marcela Hernando, reiteró su disposición de participar en una primaria para definir la carta de la centro izquierda.
Aunque también plantea que es posible que no se llegue a ningún acuerdo en el oficialismo el 10 de abril, fecha en la que vence el plazo para la inscripción de las primarias, y que el tema sea resuelto después y antes de la inscripción de las candidaturas en julio.
Por último, aseguró no estar interesada en postular a otro cargo.
Cuando el Partido Radical confirmó su candidatura usted descartó participar en primarias. Sin embargo, hace unas semanas se abrió a esa opción. ¿Por qué motivos cambió su postura?
- Se suponía que iban a empezar a conversar los presidentes de los partidos a nivel nacional sobre el tema de gobernadores, pero hasta ahora (viernes) no han terminado todavía de resolver el tema de los municipios. Entonces, el tema se está dilatando demasiado.
Las reservas que yo tengo respecto de las primarias es de las convencionales, que son las que hemos hecho siempre, a las que yo he ido. Entiendo, que si logramos acordar que los temas se resuelvan a través de una primaria legal, que es vinculante, pudiera ser mucho más ordenado. Entonces, tampoco quiero ser un obstáculo.
De acordarse una primaria legal, está dispuesta a competir con todos los candidatos del sector…
- Sí, por supuesto, porque entiendo se han levantado otros candidatos además.
Algunos partidos ya han entregado su apoyo al actual gobernador regional, Ricardo Díaz. Esta semana lo hizo el PPD y la DC, ¿Qué le parece?
- Las directivas pueden tomar de repente algunas decisiones, pero no necesariamente todos los militantes de esos partidos van a estar en esa posición, pero uno esperaría que un gobernador que fue nuestro único candidato la vez pasada, y todos los apoyamos. Hoy tuviera un apoyo transversal, y no lo tiene.
Y cuando uno mira las fotos, y la última digamos (de la DC). Él está rodeado de funcionarios que trabajan para él, yo creo que eso también dice algo.
¿Usted observa que Ricardo Díaz no tiene el mismo apoyo que tuvo antes?
- No, no lo tiene.
¿Usted ha tenido acercamientos con otros partidos?
- Sí. Con el Partido Liberal, con el Frente Amplio, con parte de algunos de esos partidos que aparecen apoyando al gobernador actual.
Algunos han planteado, que en el caso de esta región no debiese aplicarse el criterio: el que tiene mantiene, puesto que el gobernador postuló en la última elección con el cupo del PRO, cuyo partido ya no existe ¿Usted qué opina?
- Ricardo Díaz viene de varios movimientos. Recuerdo que estuvo tratando de levantar un movimiento regional, y eso porque según él decía: el Socialismo Democrático, estaba muerto. El prestar el nombre de un partido, pero no tener compromiso identitario con los estatutos, principios, espíritu de lo que significa ser de una determinada corriente política, si es por el nombre, cualquiera puede tener ese nombre.
Se abre a postular a otro cargo que no sea la gobernación
- Mucha gente me habla de la municipalidad, y sinceramente yo lo pasé muy mal en la municipalidad. Trabajé como china, me saqué la cresta. Hice todo lo que pude hacer... Fue muy difícil, no tengo buenos recuerdos de eso. Sí, me siento muy satisfecha, por las cosas que yo hice en cuatro años (…).