Primera reunión de comité editorial de la revista Norte Minero y Energía
INDUSTRIA. Líderes de la industria entregaron ideas y temas emergentes para analizar en futuras ediciones del suplemento mensual.
Su primera reunión sostuvo el comité editorial de la revista Norte Minero y Energía de 'El Mercurio de Antofagasta' para analizar propuestas de contenidos y temas emergentes en la Región de Antofagasta para sus futuras ediciones .
El encuentro -en dependencias de esta casa periodística- sirvió además para analizar el desarrollo sostenible de la región ligado a la minería del cobre, energía y litio, pero con problemas por superar en capital humano, proveedores y tecnología ante los nuevos requerimientos de las industrias de los commodities.
En el debut del comité editorial participaron el gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez; el empresario Manuel Medel; Cecilia Meléndez, gerente de Impulsa 4.0; la seremi de Minería, Macarena Barramuño; Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals; Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos en Escondida BHP; Rafael Mella, directivo de la Asociación Minera de Antofagasta, y Alejandra Giménez de Novamine.
Como coordinadores del encuentro estuvieron presentes el director de 'El Mercurio de Antofagasta'. Víctor Toloza, Pablo Matamoros, editor de Norte Minero y Energía, además del gerente general de Emelnor S.A., Carlos Rodríguez; y el gerente comercial de Emelnor S.A. Antofagasta y Atacama, Andrés Martínez.
En sus propuestas, Fernando Cortez manifestó que en estos momentos la Región está liderando procesos a nivel global con la explotación del cobre, desalinización, litio y energías renovables, que "deben ser conocidos y apreciados".
La seremi Macarena Barramuño comentó que también habrá espacios para la pequeña minería, porque este sector productivo tiene una importancia relevante en comunas como Taltal y Tocopilla.
Cecilia Mélendez propuso que sería una buena idea invitar a ciudadanos ajenos a la minería, más los desafíos en innovación y formación de capital humano. "Sería un buen ejercicio para conocer opiniones distintas", destacó.