Correo
Contexto histórico
No sé si me molesta o me abruma que una persona que se dice letrada no vea los hechos históricos en su contexto y haga observaciones dignas de un aprendiz de historiador, esto tras escuchar al señor Presidente de la República en su visita a la cripta del Monumento a los Héroes de Iquique el pasado 21 de mayo.
Al momento de visitar la tumba de Prat dijo: "Estas derrotas que se convierten en grandes victorias", al abordar el significado de la inmolación heroica de Prat y sus hombres.
Me permito aclararle al señor Presidente que el Combate Naval de Iquique, por donde lo mire, es una victoria de nuestra Armada. El propósito estratégico de los comandantes Prat y Condell era que en ninguna circunstancia las naves peruanas alcanzaran Antofagasta y más al sur, para asegurar la llegada del convoy con tropas chilenas que navegaba desde el sur a ese puerto.
La gesta del 21 de mayo es un triunfo por el lado que se le mire: moral, estratégico y material de nuestra Marina.
Francisco Javier Morera Hierro
Educación financiera
Un estudio realizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile en alianza con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras sobre la realidad de la educación financiera en Chile es categórico, nos encontramos entre los últimos lugares de los países de la OCDE. ¿El problema? El sistema financiero es cada vez más complejo y la velocidad con la que avanza es exponencial, no así la introducción al concepto de educación financiera, donde la brecha para poder entender los productos financieros, intereses y servicios que se nos ofrecen se hace cada vez más grande y difícil de acortar.
Es muy necesario que enseñemos a nuestros hijos desde temprana edad el valor del dinero, cómo administrarlo de manera responsable y cómo planificarnos financieramente para el futuro es una inversión importante. Pero esto no sólo implica saber cómo ahorrar o cómo gastar de manera inteligente, sino también entender cómo funcionan conceptos más complejos como la inversión, el crédito o los impuestos. Una familia financieramente educada tiene más probabilidades de alcanzar sus metas financieras y de mantenerse alejada de situaciones de endeudamiento excesivo.
Sabemos que es indispensable que esta materia esté presente en las instituciones educativas, idealmente desde la educación básica, así como también en empresas y proyectos gubernamentales, y cambiar el paradigma de que este tema es exclusivo para ciertas carreras y personas. Por lo que hacemos un llamado a invertir en la educación financiera de las familias, de esta forma estaremos invirtiendo en un futuro más próspero para todos y en la construcción de un país con más oportunidades.
Nicolás Chacón
Kast en España
En un acto del partido de ultraderecha española VOX, realizado en Madrid, el líder chileno del Partido Republicano, José Antonio Kast, sobre el Presidente Gabriel Boric, dijo "en Chile gobierna un travesti político, quien encabeza el gobierno más fracasado de la historia del país, solo a la altura de Salvador Allende". Kast, olvidó hablar de la dictadura del general Pinochet, la cual fue condenada reiteradamente por organismos internacionales y las Naciones Unidas, debido a las sistemáticas y graves violaciones a los derechos humanos (detenciones, prisiones, ejecuciones, secuestros, torturas, exoneraciones, exilio, relegaciones y las desapariciones de personas). Dice la Biblia (Santiago 3, 3-7): "A los caballos les ponemos freno en la boca para que nos obedezcan, y así guiamos todo su cuerpo. Miren cómo una chispa incendia todo un bosque. Y la lengua es fuego. La raza humana es capaz de domar y domesticar toda clase de fieras: aves, reptiles y peces. Pero nadie logra dominar la lengua: mal infatigable, lleno de veneno mortífero".
Derico Cofré Catril
Bomberos y carabineros
Las instituciones son más grandes que un individuo... A propósito del impactante caso del bombero pirómano y los carabineros corruptos.
Paola Castillo
Verdad y reconciliación
¿Por qué en nuestra patria mantenemos vivos los odios incubados durante la época 1964-1973 y no avanzamos hacia un país fraterno y en paz?
Pienso que ello se debe a que, a diferencia de lo ocurrido al término de la cruentísima Guerra Civil de 1891, no hemos perdonado a quienes les tocó vivir el enfrentamiento fratricida al que nos llevaron políticos irresponsables que optaron por la vía violenta como método para conquistar el poder total, refundar a Chile y consolidar la revolución socialista.
Por otra parte, pienso que la mantención de estos odios se debe a que los chilenos no hemos transitado por los caminos de la verdad; verdad indispensable para lograr la reconciliación nacional y que, por motivos diversos, se la calla, se la oculta, se la falsifica o se la tergiversa.
Adolfo Paúl Latorre