Doctor chileno presenta inédita terapia que reduce tamaño de tumores
INNOVACIÓN. Carlos Rojas se transformó en el primer especialista nacional en presentar en el marco del Congreso Mundial de Oncología Clínica en Estados Unidos.
Redacción
Un importante hito para la investigación del cáncer en Chile protagonizó el doctor y oncólogo nacional Carlos Rojas, quien expuso en el Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024 una innovadora terapia que permite reducir el tamaño de tumores cancerígenos en pacientes.
El especialista, quien además dirige el Centro de Investigación Clínica del Cáncer Bradford Hill -en la comuna de Recoleta- presentó los resultados preliminares de un revolucionario tratamiento que, mediante la combinación de dos medicamentos de inmunoterapia ha generado mejoras significativas en la respuesta tumoral de más de 40 pacientes de cáncer de endometrio metastásico que han participado de la investigación a nivel mundial.
"En esta combinación que probamos en mujeres con cáncer de endometrio con una cualidad genética específica, logramos tener una respuesta donde los tumores se achicaron en forma importante en un porcentaje alto, mucho más alto en lo que normalmente se ha visto con las terapias que están actualmente disponibles. Entonces, lo que esto dice es que potencialmente esta combinación pudiese lograr mejores resultados a largo plazo tanto en sobrevida como en calidad de vida", explicó el doctor Carlos Rojas.
El facultativo e investigador, además, adelantó que ante los alentadores resultados, se continuará trabajando en nuevos estudios que permitan consolidar la comparación de esta combinación de inmunoterapia con los tratamientos estándar disponibles en el mundo.
Según proyectó, el objetivo "es demostrar que esta combinación puede ofrecer mayores beneficios, estableciéndose así como un nuevo estándar en el tratamiento del cáncer de endometrio", agregó el especialista chileno.
Hito para chile
Desde el viernes 31 de mayo y hasta esta jornada, el Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Oncología Clínica reúne en Chicago, Estados Unidos, a más de 60 mil profesionales y especialistas en la materia de todo el mundo a conocer las últimas investigaciones, estudios clínicos y hallazgos científicos en torno al tratamiento del cáncer.
Se trata del principal evento del sector, y en ese marco se han dado cita importantes expertos y miembros de la comunidad científica internacional para presentar avances en materia de tratamiento del cáncer a nivel global.
Fue en ese marco que el doctor Carlos Rojas se hizo presente en lo que constituyó un espaldarazo a la investigación chilena en el escenario global del tratamiento oncológico, al tratarse de la primera vez en que un especialista chileno logra exponer en el pleno del evento del sector más importante del mundo.
"Este hito subraya el potencial de colaboración internacional para abordar los desafíos del cáncer y mejorar los tratamientos disponibles", añadió el director ejecutivo del Centro Bradford Hill, entidad que lleva más de 15 años dedicado a la investigación y la innovación en las terapias oncológicas con el propósito de mejorar la calidad de vida y la expectativa de los pacientes con cáncer, brindando más de mil atenciones médicas al mes y habiendo desarrollado, a la fecha, un centenar de estudios clínicos para pacientes con distintos tipos de cáncer.
Nuevas terapias
Además de la presentación del especialista chileno, otro avance importante que se conoció durante al Congreso ASCO 2024 fue la investigación de la compañía clínica oncológica MEDSIR, que presentó una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de mama, la cual permite reducir la toxicidad de los tratamientos actuales y reducir parte de los efectos secundarios negativos que generan.
Para ello la compañía presentó los resultados de 13 ensayos clínicos en los cuales se dedicaron a investigar los efectos de los tratamientos en los pacientes, y las innovaciones terapéuticas que paulatinamente se pueden ir incorporando.
"No solamente mejora la calidad de vida de los pacientes, por supuesto, (sino) es que además optimiza la administración de los fármacos", explicó el doctor Javier Cortés, líder científico de MEDSIR, quien aseguró que en la innovación han podido contener efectos secundarios como diarrea o neutropenia entre pacientes de cáncer de mama, gracias a la administración de fármacos adicionales que ayudan a evitarlos.