Correo
Inundaciones
Si el gobierno fuera oposición, qué dirían los diputados Boric y Vallejo?
Paola Castillo
Frustración
¡Me enamoré completamente! Con ella era todo pasión. No fui capaz, no fuimos capaces, y finalmente nuestros caminos terminaron por separarse.
Hoy la veo nuevamente. Estoy aquí, con ella. La veo mal, muy mal. Desgastada, apocada, sin ganas, sin entusiasmo, sin entusiasmar, ¡con tan poca vida! Con pocas pulsaciones, diría un galeno.
Siempre que la veo o estoy con ella, mil recuerdos fluyen en mi mente y en mi corazón. ¡Fuimos tanto y por tantos años, querida Democracia Cristiana! Hoy ya no eres capaz siquiera de defender debidamente y con espíritu de cuerpo a uno de los tuyos. En Valparaíso, La Perla de la Corona, a decir de Radomiro Tomic, se necesitaban voluntades, militantes o no, para acompañar en la elección primaria al "Pipo" de la Maza, descendiente de una de las familias más relacionadas a la DC regional, pero no le dio el ancho. No pudo. Finalmente, un puñado de sus amores vigentes y algunos de sus amores pasados concurrimos a defenderla. Democracia Cristiana, ¡cómo me dueles!
Walter Díaz Pastén
Música de las esferas
Leo que en la antigüedad los pitagóricos llamaron "Música de las esferas" a un son imperceptible que se producía por el juego de los astros en el espacio infinito y que los hombres ya no percibían al haberse convertido en un hilo de fondo que sólo era captado en los momentos de íntimo silencio y meditación.
Lejos estamos los que vivimos en este siglo de todo aquello y más aún los porteños de imaginar nuestra ciudad como una invitación a escuchar aquella música de los astros, por causa de quienes a menudo llevan sus gustos particulares por encima de los demás sin importar donde sea, así reviente el universo. Y doy por descontado que tampoco favorece aquel son celestial la existencia de aquella fauna que además de moverse muy bien en el mercado, se viste de academia mientras salpica veneno con su mala fe y su envidia a toda voz verdaderamente limpia y honesta que emerja a contracorriente de las verdades oficiales, como la de mi amiga Lucy Oporto, quien ha debido soportar recientemente el ninguneo de aquellos que no toleran la libertad y honestidad desde la cual escribe.
Tampoco ayuda el saber que un miembro del Cuerpo de Bomberos haya sido uno de los probables causantes del terrible incendio de Viña del Mar y las dudas que quedan frente a una institución siempre preocupada del cuidado de las personas, cuyo comandante, además de amigo mío, se ha jugado por entero por salvaguardar la vida de todos nosotros.
En fin. Momentos de desasosiego, nubes plomizas en el horizonte, pájaros de Hitchcock, cuervos de Poe y por momentos, negros presagios. El mundo de hoy es una fábrica de disparates, mezquindades y horrores que trabaja, como los chinos, veinticuatro horas al día. Y Valparaíso no es la excepción, tan lejos todavía de la calma y el silencio que se requiere para construir un espacio más humano, honesto, benevolente y fraterno, que nos devuelva el limpio sonido del juego infinito de los astros.
Rodrigo Díaz Yubero
Pymes y digitalización
Un reciente estudio de la Fundación Telefónica reveló que el 98% de las pequeñas y medianas empresas planea invertir en digitalización, y una de cada dos destinará más del 10% de su presupuesto en tecnología.
Estos datos son alentadores y es un claro indicio de que nuestras Pymes están comprendiendo la importancia de adaptarse a las nuevas realidades del mercado global. Es subirse o quedar tajantemente fuera de hacia dónde avanza el mundo.
La digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de negocio y crecimiento sostenible. Y la tecnología puede ayudar a emprender: un estudio de Deloitte señala que el 83% de las empresas que quieren posicionarse mejor en el mercado apuesta en tecnología para crecer de manera escalable. Es crucial, no obstante, que la transición hacia lo digital se acompañe de esfuerzos en alfabetización. En regiones como La Araucanía o Ñuble sólo un 33% de las personas cuenta con acceso a internet, según indican datos de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital.
La inversión en educación tecnológica, así como en la tecnología misma, retribuye, para empresas y como efecto para el desarrollo económico del país.
Aaron Cassorla
INDH
Ya sabemos quiénes dirigen esta institución: persiguen a carabineros, militares, gente de derecha...y defienden a los violentistas que destrozan Chile.
Ángel Sepúlveda Castro