Al menos 50 candidatos independientes buscan llegar a la elección municipal del 27 octubre
COMICIOS. Crece interés por llegar al municipio de Antofagasta. Un gran número de personas están buscando patrocinios en la plataforma del Servel. Casos de corrupción en política y deficientes administraciones, entre los motivos según expertos.
Una papeleta más extensa de lo habitual podría haber en el caso del cargo de alcalde de Antofagasta, en las elecciones municipales del próximo 27 de octubre.
Una proyección que se basa en el alto interés que ha despertado competir por el sillón municipal, que se ve reflejado en que hasta ayer en la plataforma para patrocinar candidaturas del Servel se habían inscrito 50 personas.
Dentro de estos, el alcalde Jonathan Velásquez; el concejal Luis Aguilera; la exdirectora regional de Sernatur y Onemi, Irina Salgado; el dueño de Radio Romina, Luis Pérez Argote, el empresario Fuad Majluf, y el abogado Rony Acosta.
Una cifra que llama la atención, pues si bien puede haber personas que por equivocación en vez de patrocinar un candidato terminaron inscribiéndose involuntariamente, expertos relacionan el alto interés a factores, como los casos de corrupción y los problemas de gestión que ha enfrentado el municipio de Antofagasta.
Un interés que no se ve en otras municipalidades. Por ejemplo, en Calama solo nueve personas están reuniendo firmas en Servel. Entre ellos, el exalcalde Daniel Agusto y la exconsejera regional, Alejandra Oliden.
Expertos
El doctor en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano, comenta que si bien el alcalde Jonathan Velásquez resultó electo concejal en la lista de Evópoli, luego al postular al municipio las personas lo vieron como un "ciudadano" que postulaba a la alcaldía.
"Eso en el imaginario colectivo, ya abre una puerta para que cualquier ciudadano quiera presentarse. Una persona que trabajaba en la televisión, cercano, un ciudadano llegó a la alcaldía. Entonces, ¿por qué yo no, otro ciudadano, podría llegar?", señala Zamorano, respecto a la reflexión que podrían estar realizando varios de los interesados en postular.
El analista también lo asocia a la preocupación por el estado de la ciudad y a que existiría un "despertar ciudadano", en el cual podría estar incidiendo el voto obligatorio.
La académica de la Escuela de Periodismo, Francis Espinoza, plantea que una de las interrogantes es si los independientes lograrán reunir las firmas que se exigen (1.229).
"Creo que será difícil que junten sus firmas, porque si bien la gente ve que son pocas, al tener amigos y conocidos, pero después se van dando cuenta que no quieren estar involucrados, porque piensan que quedarán fichados en algún partido o situación política. Por lo que estimo, que a lo más dos personas de toda esa independencia política podrían estar en la papeleta", indicó.
Espinoza cree que este interés responde al deterioro de la política tradicional asociado a los temas de corrupción, como el caso Convenios, y a la "mala" gobernanza de las dos administraciones de Karen Rojo, y del alcalde Jonathan Velásquez.
Finalmente, la académica de la UCN destaca que se observa un mejor "catálogo político" en la independencia y en los propios partidos. "Uno ve gente más preparada".
Apoyos municipales
El académico de la Universidad Central, Silvio Cuneo, cree que las personas que quieren ser alcalde, es porque son de esa comuna y porque piensan que al haber tantos escándalos de corrupción en municipios, pueden limpiarlos.
Sobre las posibilidades que tienen estos candidatos independientes de resultar electos, Cuneo observa que "normalmente para ganar una elección, se requiere una plataforma más o menos sólida, entonces los candidatos que tienen más posibilidades son los que vienen de coaliciones, partidos o asociaciones políticas que ya están organizadas", declaró.
Sobre esto, menciona el caso de la concejal Camila Nieto, quien si bien, señala, no sería muy conocida en la parte baja de Valparaíso, plantea que se le ha visto desde hace tiempo con el alcalde Jorge Sharp.
"Entonces, ella sí tiene posibilidades de ganar, porque aun cuando es de Convergencia Social, no tiene una gran base, pero de alguna forma toda esta estructura que significa ser alcalde de Valparaíso, se le pretende traspasar a ella".
INDEPENDIENTES
El abogado Rony Acosta está recolectando firmas para inscribir su candidatura a alcalde, comenta que el proceso ha sido un poco "lento" y que hasta el momento registra la mitad de los patrocinios exigidos para inscribirse.
"Antofagasta ha tenido tantos problemas de probidad en la municipalidad, que yo dije: aquí algo pasa, y como antofagastino quiero ayudar. Nunca me he desligado de la ciudad, donde tengo familia y he trabajado varias veces en el Servicio de Impuestos Internos", señaló Acosta, sobre su interés de postular al cargo, quien además dijo lamentar lo "deteriorada" que está la ciudad.
El ingeniero comercial, Fuad Majluf señala que han ido avanzando en la recolección de firmas, pero que aun les faltan, y observa como algo positivo el alto interés en el cargo.
"Creo que soy uno más de los antofagastinos que está un poco lateado de ver su ciudad en el estado en que está, entonces o lo seguía tratando de arreglar en reuniones o me involucraba, y junto a mi familia tomamos la decisión de que me involucrara con la clara convicción de que le puedo cambiar la cara a Antofagasta", indicó.