Correo
Punto de vista
Impresiona la falta de ideas de lo que se sigue políticamente llamando izquierda. No han tenido éxito en ninguna parte del mundo, por mucho que se aferran al poder. Han tratado de imponer la dictadura del proletariado, la "tercera vía", el progresismo, el socialismo del siglo XXI, el socialismo democrático; y ahora, el neomarxismo trasnochado inventa el "comunismo decreciente", basado, dicen, en la ayuda mutua y la autogestión. Más vale seguir profundizando en obras de Adam Smith, como La teoría de los sentimientos morales (1759) y La riqueza de las naciones (1776)..
Jorge Porter Taschkewitz
Función pública distorsionada
No se entiende la decisión de mantener en su cargo al embajador de Chile en España, ni tampoco la enrevesada explicación dada por la Cancillería. Es incontestable que ese funcionario ha dado muestras de su nula preparación para desempeñar un cargo de esas características y representar a nuestro país ante gobiernos extranjeros, asunto en que coinciden representantes de los más variados sectores políticos. Para nadie es un secreto que su único merecimiento para ocupar tan expectante posición diplomática, es el de ser amigo del Presidente de la República, con lo cual su permanencia viene a desmentir y desbaratar clamorosamente todas las consideraciones sobre meritocracia, profesionalismo de la carrera diplomática y seriedad de la política exterior de Chile, que abundan e inflaman el discurso oficial.
Lo cierto es que el embajador en España ha tenido intervenciones públicas impertinentes, ha denostado a su país ante audiencias relevantes de aquella nación, ha cometido acciones vulgares que no se condicen con la función diplomática y, más recientemente, ha hecho gala de torpeza y falta de criterio, comprometiendo el buen nombre de Chile ante autoridades y líderes de un país amigo.
Las embajadas no pueden seguir siendo ocasión para repartir sinecuras y prebendas entre los amigos, las instituciones públicas no deben administrarse como si fuesen propiedad privadas de quienes están, transitoriamente, en el Gobierno. Este modelo de gestión no da para más en nuestro país, pues en el fondo destila una manera distorsionada o corrupta de concebir la función pública; la ciudadanía exige decencia en la conducción, mérito, seriedad y sentido ético. Nuestro pueblo ya no tolera que el Estado y sus instituciones se manejen con esta lógica sectaria y anémica, más propia del feudalismo que de una democracia que ambiciona conquistar mayores niveles de madurez..
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega
Violencia escolar
La salud mental tras la pandemia nos muestra un deterioro en el segmento de niños y adolescentes,agravada por el acceso a las armas. Es un fenómeno que se tiene que abordar como país de forma seria y no a la chilena.
Marcelo Lillo
Proteger a nuestros niños
En medio de las intensas precipitaciones que han azotado gran parte de la zona centro-sur del país, es fundamental centrar nuestra atención en la población más vulnerable: los niños, niñas y adolescentes (NNA). Las advertencias de los expertos no deben pasar desapercibidas, especialmente cuando se trata de proteger a los menores de edad en situaciones de emergencia climática.
Las familias deben tomar medidas preventivas que abarquen desde la elaboración de detalladas listas con información vital hasta la identificación y evaluación de amenazas dentro y fuera del hogar.
Seguir las instrucciones de las autoridades y los equipos de emergencia es igualmente esencial; adherirse a las directrices de quienes están entrenados para lidiar con situaciones extremas resulta fundamental. En este proceso, involucrar a los niños y familiarizarlos con los equipos de respuesta puede ser la diferencia.
Además, es crucial saber qué evitar en situaciones de emergencia. No remover las tapas del sistema de alcantarillado, no cruzar lugares inundados sin previa revisión y no conducir en aguas tumultuosas son medidas básicas que pueden prevenir tragedias. La prudencia y el sentido común deben guiar nuestras acciones en todo momento.
En un mundo donde las catástrofes naturales provocadas por el cambio climático serán cada vez más frecuentes, la protección de NNA se convierte en una responsabilidad compartida. No podemos permitirnos ser indiferentes ante la vulnerabilidad de nuestros niños en tiempos de crisis climática. Actuemos hoy para proteger el mañana de nuestros más pequeños, porque su seguridad es nuestra mayor responsabilidad y deber..
Elanne Sanhueza
Venezuela
No me gusta el gobierno, pero no acepto que un extranjero critique groseramente a nuestro Presidente.
Paola Castillo