"La doble vía es la obra de conectividad más importante de los últimos años"
Ayer la ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López Saffie, participó de la apertura al tránsito de la variante Sierra Gorda de la ruta B25, y la habilitación de forma completa del sector A de la nueva doble vía Carmen Alto a El Loa, y tras las actividades de este hito compartió algunos adelantos a proyectos de su cartera en la región y en la provincia de El Loa.
-Se inauguró otra variante de lo que es rutas de El Loa, ¿en qué consisten estas?
-Bueno, lo primero es que es una gran alegría el poder entregar esta ruta, abrirla para el tránsito de camiones, buses y todo tipo de vehículos. Es una obra importante de muchos recursos, de más de 300 millones de dólares; una doble vía con altos estándares para circulación y vialidad. Se trata de 111 kilómetros que van desde la ruta 5 y que llega a Calama, una gran obra, moderna y segura, obre todo para el tráfico de vehículos pesados que deben transitar por esta región eminentemente minera, y que duró cuatro años, afectada naturalmente por la pandemia y la crisis sanitaria, y que finalmente pudimos entregar.
-¿Hay una fecha exacta para el cobro del peaje en esta doble vía Calama a Carmen Alto?
-El peaje, entiendo, que va a empezar en el mes de agosto, no ahora en julio así es que se tendrá que esperar a que se concrete el servicio, de detalles, para que la sociedad concesionaria comience a cobrar. Y por la información que yo tengo es que será el próximo mes de agosto.
-¿Es esta, la doble vía Calama a Carmen Alto, la obra vial más importante de la región en los últimos años?
-Es la obra más importante en términos viales de la región de los últimos años. De hecho lo es aún más porque contempla un segundo proyecto y que es la nueva Circunvalación que conectará con esta doble vía, que bordeará Calama, y que permitirá que todo el tránsito de camiones y vehículos de alto tonelaje ya no ingresen a la ciudad, y que cruzará las rutas CH23 y B24, y que significa modernizar el tráfico de este tipo de vehículos, mejorar también los estándares y la seguridad. Esta obra se vio detenida por una observación de comunidades indígenas, tuvo un proceso judicial, pero que logró destrabarse y queremos que lo antes posible se inicien sus trabajos.
-¿Cuáles son las proyecciones para contar con una doble vía entre Caldera y Antofagasta?
-La ruta 5 en su tramo Caldera a Antofagasta se está trabajando en las propuestas. Vamos a llamar a licitación este año al tramo Caldera a Antofagasta, y en se sentido y avanzando hacia más al norte esperamos llamara una licitación, ya para el próximo año para el tramo Antofagasta a Iquique en cuanto a doble vía. Estamos trabajando en los aspectos técnicos de los que significan estas obras, y también en los montos, per en eso estamos por ahora.
-Tanto el gobernador regional, Ricardo Díaz, como el senador Esteban Velásquez han comentado que han conversado con usted sobre la posibilidad de contar con una doble vía Calama a San Pedro de Atacama CH23. ¿En qué está esa posibilidad?
-Nos encantaría hacer esa ruta, la podemos hacer en distintas modalidades. Una de ellas es doble vía por el tráfico y demanda; y otra sería mejorar significativamente los estándares que tiene la vía hoy. Tenemos que resolver eso, ello no está resuelto ni definido aun. Se trata además de una ruta que s parte del Corredor Bioceánico Capricornio, y que es una vía mucho más grande, que pasa por Argentina, Paraguay, y llega hasta Sao Paulo en Brasil.
Queremos formalizar un poco más esa ruta y trabajar un poco más decidida en ello. Además, tenemos que atender a otras iniciativas y requerimientos en la región. Nos piden un puerto seco para Antofagasta, otro para Calama, en fin, hay muchas obras en el mismo acceso al puerto de la capital regional, mejorar sus accesos, y hay muchas obras por hacer todavía.
-¿Y cuál sería esa prioridad para el ministerio de contar con una doble vía Calama a San Pedro de Atacama?
-Planteamientos siempre tenemos, y muchos. Recoger todas las demandas, priorizarlas, y priorizarlas en la región ante todo, y así ordenar la cartera y su ejecución. Eso demanda análisis, trabajo y estudio. Y eso debe hacerse acá en la región de Antofagasta, es un tema que también debe plantearse y presentarse luego a nuestro ministerio.
-¿Se contempla en estas iniciativas por ejemplo una doble vía entre Calama y Tocopilla y mejorar la seguridad vial de la ruta B24?
-Esa no la tenemos en carpeta, al menos para doble vía, pero hemos tomado nota de esa idea y que permita contar con un mejor estándar de la vía. Entendemos que es una demanda, pero no la tenemos aún en iniciativa para nuestro ministerio aún.
-¿Hay otras obras priorizadas por el Ministerio para la región en cuanto a vialidad o de conectividad?
-En eso ya recibimos las propuestas para el mejoramiento para el aeropuerto Andrés Sabella recientemente. Pero en ese sentido quiero ir un poco más allá. Que en las regiones del norte Atacama, Antofagasta y Tarapacá, son regiones que tienen un valor para nuestro país, puesto que constituyen capitales mineras no solo de Chile sino mundiales. Tenemos proyectos en torno a la industria del Hidrógeno Verde, lo que nos demanda mayor y mejor infraestructura pública, vial, aeroportuaria, portuaria, internacional y nacional. Así es que hay obras en cartera por desarrollar en esos sentidos.
-¿Hay plazos ya para iniciar las obras de la nueva Circunvalación para Calama?
-Esa obra no se ha iniciado, y tuvo que ser suspendida tras la presentación de una demanda de comunidades indígenas. Tuvimos un proceso judicial, y que la Corte Suprema zanjó y que nos permite en su desarrollo, así que ahora tenemos que conversar con esas comunidades. Se trata de una obra grande, que tiene impacto y necesitamos incorporar obras de mitigación y de compensación también para el proyecto.
"La ruta 5 en su tramo Caldera a Antofagasta se está trabajando en las propuestas. Vamos a llamar a licitación este año al tramo Caldera a Antofagasta".
Jessica López, Ministra de Obras Públicas