Más del 60% de los cigarrillos que se venden en la Macrozona Norte son de contrabando
TRÁFICO. El 5to estudio nacional de consumo de tabaco y comercio ilícito en Chile 2024, dio a conocer que durante el presente año se produjo un incremento en el comercio de cigarrillos de contrabando en el país.
La 5ta Encuesta Nacional de Consumo de Tabaco y Comercio Ilícito en Chile 2024, realizada por el Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha revelado una preocupante realidad: 1 de cada 2 cigarrillos que se consumen en el país son de contrabando, alcanzando el 51.5% de participación del mercado chileno.
El estudio, que abarcó una muestra de más de 7.000 entrevistas desde Arica hasta Punta Arenas, mostró que en la Macrozona Norte (que incluye las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama), el 64,4% de los cigarrillos comercializados son ilícitos.
En Arica, la ciudad más al norte del país y ubicada en la frontera con Perú, el 84% del mercado de cigarrillos es ilícito. Además, en esta ciudad es donde la mayoría de los cigarrillos de contrabando se venden por $1.000 o menos, representando el 39% del mercado.
Este bajo precio, que se ve también en distintas zonas del país, se debe principalmente a la evasión de impuestos en las cajetillas de contrabando, que provoca que el cigarrillo ilícito se venda un 88% más barato que el cigarrillo legal a nivel nacional.
Asimismo, y acorde al informe, el 79,2% de los cigarrillos ilegales comercializados en la Macrozona Norte tiene un precio igual o menor a los $2.000, y la feria se mantiene como el canal preferido para la compra de cigarrillos de contrabando, seguido del almacén chico o negocio de barrio y el carrito ambulante.
En relación a la procedencia por país, Paraguay sigue siendo el principal país de origen de los cigarrillos ilícitos, alcanzando la alarmante cifra de 71,2% a escala nacional. Le siguen Corea del Sur con un 4,6% y Argentina con un 1,9%.
A partir de los datos de esta encuesta se puede desprender que 6.3 miles de millones de cigarrillos consumidos al año en Chile son adquiridos ilícitamente, situación que -señalan fuentes de la industria- representa un ingreso diario de casi 2 contenedores de 1.000 cajas cada uno, y compromete enormemente a las arcas fiscales chilenas, con una pérdida estimada de US$2.800 millones en los últimos tres años.