Antofagasta tendrá al menos cuatro playas habilitadas para el verano
VERANO. Bañistas apuntan a mayor cultura de limpieza para cuidar el borde costero de la capital regional.
A pocos días del inicio de la temporada estival, la Gobernación Marítima, prepara el plan de habilitación de playas para la región. En Antofagasta las bahías habilitadas serán el Balneario Municipal, El Trocadero, Playa Paraíso y Juan López.
Así lo dio a conocer el gobernador Marítimo, Domingo Hormazábal Figueroa, quien informó que en las cuatro comunas del borde costero de la Región "ya están trabajando en el proceso de verificar, qué playas van a quedar como aptas y no aptas para este periodo estival. Para eso estamos trabajando en la mayoría de las comunas, con las municipalidades de cada una de ellas, porque en definitiva son ellos quienes se hacen responsables".
Hormazábal reconoció que, "creemos que las bahías que van a quedar declaradas aptas para este año serán El Trocadero y Balneario Municipal porque de ambas se hace responsable de la Municipalidad y el año pasado también pudimos declarar Juan López y Playa Paraíso".
Respecto a la Playa La Chimba, el gobernador marítimo explicó que durante el periodo estival pasado dicha bahía no contaba con alguien que tomara responsabilidad por ella, pero que finalmente se pudo contar con salvavidas y otros elementos de recreación por parte de un particular. En ese contexto, Domingo Hormazábal agregó que "lo más probable que también se vuelva a declarar apta".
Bañistas
Para conocer la visión de los antofagastinos respecto al estado de las playas locales, este medio de comunicación conversó con distintos bañistas de la playa El Trocadero y el Balneario Municipal, todos coinciden que sería necesario mejorar la cultura de playa para evitar dejar basura.
Ese fue el sentir de Yesmin Viedma y Leonardo, ambos no son originarios de Antofagasta y durante el fin de semana visitaron El Trocadero en familia. Allí instaron a que la comunidad debe guardar su basura y cuide los lugares comunes.
"Con los arreglos que hicieron acá al lado quedó bonito, está agradable toda la instalación, muy organizado. Esta playa es muy bonita, pero la gente es cochina porque deja toda su basura, las botellas y colillas de los cigarros", dijo Viedma.
Misma idea reiteró Leonardo: "se nota que hay preocupación por cuidar el área verde de la zona nueva de la playa, pero la arena está muy sucia y es triste porque es un lugar donde uno viene con la familia".
Panorama familiar del que también fue en búsqueda María Mery, para la antofagastina El Trocadero es la bahía preferida, puesto que con los cambios que se realizaron, hay más posibilidad de paseos y de realizar deportes.
"Lo encuentro maravilloso porque este lugar antes era de pura roca y ahora hay harto lugar para hacer deporte. Con mi familia venimos a hacer deporte acá y yo creo que es lo mejor que han implementado", destacó.
En cuanto a otras playas del borde costero local, Fernando Tapia y sus amigos optaron por El Balneario Municipal. El joven bañista dijo que "está playa es de las más visitadas y es triste que hoy no cuente con otros servicios porque recuerdo que había varios kioscos. Se nota que hace falta más cuidado de parte de las autoridades".
"Si bien es agradable, es lamentable que para los turistas o para nosotros mismos se tenga la playa media botada, es necesario que ya le pongan atención y trabajo, más aún que ya empezaremos el verano y más gente vendrá a la playa", apuntó el bañista.
Fiestas clandestinas
Atención de la autoridad regional que se ha volcado en torno a las fiestas clandestinas que se han presentado en las distintas playas antofagastinas. Desde la Delegación Presidencial se informó que en el operativo nocturno coordinado en conjunto a Carabineros y la Armada, se intervino en las playas Rinconada, La Portada, La Chimba y Trocadero, desarticulando una fiesta clandestina con alrededor de 100 vehículos en La Portada.
"Este trabajo colaborativo dejó como resultado por parte de la Armada de Chile, cuatro infracciones por vehículo en terreno playa y ocho infracciones por consumo de alcohol en la vía pública. Por su parte, la Sección Centauro de Carabineros de Chile, realizó 31 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública y una infracción a un conductor por no tener licencia de conducir".
Por ello, desde la Gobernación Marítima se explicó que las fiscalizaciones se realizan durante todo el año, pero que se intensificarán en el periodo estival debido a que es un periodo de mayor afluencia hacia el borde costero regional.