Aprueban proyecto de Spence por US$ 1.652 millones que extiende su vida útil hasta 2039
COEVA. Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la iniciativa, que busca adecuar y extender la operación de lixiviación, por nueve votos a favor y una abstención.
La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó, por nueve votos a favor y una abstención, el proyecto "Adecuación Operacional Spence", iniciativa ingresada a evaluación ambiental en febrero de 2023, que involucra un monto de inversión de US$1.652 millones y que apunta a extender la vida útil de la operación de BHP hasta el año 2039.
De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto adecuará la operación de lixiviación actual, extendiendo su vida útil e introduciendo modificaciones como la actualización del plan minero, extensión y profundización del rajo, optimización a la planta de chancado y a las pilas de lixiviación, y al manejo de soluciones y extracción por solvente, lo que permitirá operar con la tecnología Full Sal, que procesa el mineral con nuevas concentraciones de sal.
Entre muchas otras obras, la iniciativa, que inicia su ejecución en 2025, proyecta la habilitación de infraestructura complementaria de soporte o apoyo a la operación, tales como un nuevo sistema de termopaneles solares para calefacción de soluciones de la electro-obtención (EW) el cual permitirá reemplazar calderas diésel lo que implica la disminución de las emisiones y es parte del portafolio de iniciativas de descarbonización.
Colaboración
Desde Minera Spence comunicaron que el proyecto fue ingresado hace casi dos años, "basado en un trabajo previo con la comunidad de Sierra Gorda que continuó durante la tramitación. En la evaluación del proyecto participaron diversos servicios e instituciones de la región que aportaron sus observaciones y planteamientos".
Por su parte, Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte | BHP, que agrupa a las operaciones Spence y Cerro Colorado (región de Tarapacá), la calificación favorable por parte de la comisión "implica un respaldo no solo al proyecto, sino a una inversión que será positiva para el desarrollo de la minería sustentable y la economía del país y de la Región de Antofagasta".
"Valoramos el proceso de evaluación que estuvo liderado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta y estimamos que la contribución de la comunidad local y de los distintos órganos del Estado agregaron valor a nuestro proyecto. El espíritu de colaboración entre los actores que participan de estos procesos ha sido fundamental para el éxito y aprobación de esta", añadió.
Obras comprometidas
Desde la minera, con base en la comuna de Sierra Gorda, a unos 60 km al suroeste de Calama y a 150 km al noreste de Antofagasta; informaron además que "el proyecto contempla varios compromisos voluntarios para la comunidad de Sierra Gorda como la construcción de un área multipropósito, un terminal de buses y programas de empleo local".
Calificación favorable
Este viernes, en su última sesión, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) dio el vamos al "Proyecto Adecuación Operacional Spence", al calificarlo favorablemente (sólo Obras Públicas se abstuvo). La instancia, presidida por el seremi de Desarrollo Social de Antofagasta, calificó de forma favorable un proyecto que, según la minera, "permitirá extender la vida útil del proceso de lixiviación de cobre para producción de cátodos, y así extender el aporte de Spence a la economía del país y de la región".
244 mil toneladas fue la producción de cobre de la operación de BHP, Minera Spence, durante el año 2023.