Avances productivos estratégicos
Fernando Cortez , Gerente General, Asociación de Industriales de Antofagasta
Por décadas, Chile ha sido una estrella internacional del desarrollo minero y, la región de Antofagasta ha sido la "joya de la corona", ya sea como líder en la producción mundial de cobre y, hoy, como segunda productora mundial de litio.
En los últimos 30 años, esta fuerza tractora de la minería ha ido consolidando un proceso de clusterización. En este proceso destaca una familia de encadenamientos productivos y de servicios que son pilares estratégicos para la sostenibilidad regional.
En energía, pasamos de ser una región con una oferta muy escasa, cara y obstáculo para el desarrollo industrial a ser la región con la mayor capacidad instalada y de generación eléctrica del país. Adicionalmente, hoy lideramos la cartera de proyectos en energías renovables. Este es un encadenamiento estratégico que abre un gran potencial para la minería verde, diversificación productiva y carbono neutralidad.
En el sector portuario/logístico, nuestra región se transformó en una plataforma mucho más desarrollada, con puertos, caminos y sistemas de transportes mixtos en Michilla, Tocopilla, Coloso, Antofagasta y Mejillones. Hoy, tenemos una infraestructura para la diversificación comercial con los países del centro oeste sudamericano y del Asia Pacífico vía Corredor Bioceánico.
En el sector de hotelería y gastronomía, nuestra actual oferta ha tenido un desarrollo muy potente, que nos permite realizar y atender mega eventos como lo que es hoy día Exponor, con más de 30 países y 1000 empresas expositoras presentes.
En el sector hídrico, el sueño de la desalación de agua de mar para consumo humano e industrial es una realidad. Pasamos de los estanques y "cortes de agua", a ser ejemplo para enfrentar las sequías en la zona centro sur. También es una realidad el uso de agua de mar cruda, desalada, reúso y eficiencia hídrica para una producción minera industrial sostenible ambientalmente.
En el sector de empresas proveedoras, hoy tenemos 950 empresas que tienen casa matriz en nuestra región y otras 400 empresas que tienen sucursal. Estas 1.350 empresas están registradas, evaluadas y calificadas de acuerdo a estándares técnicos y de transparencia para ser competitivas.
La Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta, la Corporación Cluster Minero, el Instituto de Tecnologías Limpias, el Instituto del Litio y Salares, el Centro Lithium I+D+i, CCITEM, CEIM, CEDUC, INACAP, Colegios Don Bosco, Aster, Copérnico, USQAI, Atacama Angels, PCyT, son parte del nuevo ecosistema formativo innovador de nuestro polo productivo.
Estos avances estratégicos debieran ser una fuerza inspiradora para profundizar este proceso y enfrentar nuestras actuales y urgentes carencias, debilidades y oportunidades económicas, sociales y ambientales.