Comunidad venezolana local dolida y molesta tras tercera asunción de Maduro
SOCIEDAD. Entre la frustración y la resignación, algunos migrantes hacen un llamado a mantener la esperanza que las cosas cambien, temiendo además otro éxodo masivo de compatriotas.
Posterior a la asunción de Nicolás Maduro a su tercer mandato, el cual asumió sin entregar las actas que acrediten su victoria en la cuestionada elección, voces de la comunidad migrante de Venezuela en Antofagasta, consideraron este resultado como esperable, decepcionante y una reafirmación del estatus de dictadura del gobierno.
De acuerdo a Carlos Villasana, abogado venezolano viviendo en Chile desde hace seis años, la opinión pública nacional e internacional reconoce que "en Venezuela existe una dictadura y una de las dictaduras más feroces que hemos visto en el hemisferio."
El letrado indicó que en el último proceso electoral del 28 de julio de 2024, Edmundo González recibió más del 70% de los votos, y a pesar de ello, Maduro se proclamó presidente sin mostrar las actas de votación.
"A los venezolanos se nos está yendo el país de las manos, y eso es lo que va a traer como consecuencia una ola inmensa de migrantes, más de los que hay. De acuerdo a la ONU tiene un aproximado de ocho millones de personas que han salido, ahora los pocos que quedan van a terminar de salir porque es imposible un venezolano vivir con cuatro dólares al mes, es como decir que el chileno viva con cuatro mil pesos al mes, eso es imposible. No hay forma de sobrevivir en Venezuela, la gente se está muriendo de hambre", expresó Villasana.
Corporación criminal
Carlos Villasana añade que "lo que más nos duele a los venezolanos es que no hay una fuerza que pueda hacer valer nuestros derechos en ese país. La ONU y la OEA lo que hace son informes y de allí no pasa, los distintos países, sobre todo los de América Latina, lo que hacen es pronunciarse en contra, lo que significa que se consolida en Venezuela una dictadura que va a traer consecuencias severas para toda América Latina."
"En Venezuela lo que existe es una corporación criminal que está haciendo lo que le da la gana y lamentablemente esa gente no va a salir ni con voto, ni con informes de la ONU, ni de la OEA, ni de posiciones débiles, la manera que esa gente sale es a la fuerza, no hay otra forma de salir de ellos", agregó.
Gabriel López, periodista venezolano con siete años de residencia en Chile, opina que, "esta nueva juramentación de Nicolás Maduro, sin ningún tipo de respaldo democrático constitucional, y mucho menos popular, es sin duda la estocada final a la democracia venezolana."
"Nadie en Venezuela sabe exactamente la cantidad de votos totales que se contaron. No hay un detalle de votos por municipio, por estado, por parroquia, por centro electoral, como se suele hacer en cada elección en Venezuela. Eso no ocurrió en esta oportunidad, lo que sin duda deja una gran mancha de transparencia sobre ese proceso, lo que sí hay son las actas que emitió cada máquina electoral en Venezuela, donde se demostró ampliamente que Maduro perdió la elección", expresó el periodista.
"Sabemos que salir de una dictadura no es fácil, pero mi opinión es que más temprano que tarde llegará la libertad para Venezuela. En este contexto es importante y agradezco como ciudadano venezolano el apoyo de muchos países incluyendo Chile, uno puede diferir muchos aspectos del gobierno del presidente Gabriel Boric, pero si algo hay que reconocerle es que ha sido frontal en la condena hacia la dictadura venezolana y eso los venezolanos que creemos en la democracia, se lo agradecemos eternamente", añadió.
Asimismo, Franklin López, locutor, taxista y residente en Antofagasta por seis años, ya esperaba que Nicolás Maduro asumiera su tercer mandato, pero dijo que, "se ha producido una enorme frustración en los venezolanos, porque se nos crearon expectativas que no se cumplieron. Estamos en una situación de desesperanza, de desánimo, pero eso va a pasar. Porque siempre han ocurrido estas cosas, no es nuevo, son 25 años ya de una lucha constante contra un régimen que en algún momento fue democrático o se vistió con las ropas de la democracia que al final devino en lo que es actualmente."
"Sabemos en el fondo que esto no es definitivo, lo vamos a superar en algún momento, espero que sea más temprano que tarde. Así como salimos ocho millones, muchos volveremos y muchos nos quedaremos. Hemos dejado de ver nuestros hijos, nuestros nietos, no hemos podido ir a nuestro país a visitar a nuestros familiares, muchos hemos perdido amigos, familiares y sufrido como alguna vez lo hizo el pueblo chileno, como lo han hecho los pueblos que les ha tocado esta dura batalla", afirmó el locutor.
Cabe destacar que existe una preocupación entre la comunidad venezolana con respecto a emitir su opinión o críticas al régimen, especialmente los que tienen familiares en Venezuela. Temiendo represalias hacia ellos o a sus seres queridos.