Ironman 70.3 de Pucón: Diego Moya marca nuevo récord y chilenas logran dos medallas
TRIATLÓN. Vencedores fueron el canadiense Tyler Mislawchuk y la mexicana Cecilia Pérez. Tras ella, Macarena Salazar y Francisca Garrido. También fue el debut de Kristel Köbrich.
El Ironman 70.3 de Pucón, conocida como la "carrera más linda del mundo", tuvo como protagonistas a las chilenas Macarena Salazar y Francisca Garrido, quienes conquistaron las medallas de plata y bronce, respectivamente en mujeres, y a Diego Moya, quien pese a no obtener un lugar el podio, sí pudo batir el récord nacional de la prueba.
Salazar completó la exigente competencia en un tiempo exacto de 4 horas y 36 minutos, mientras que Garrido cruzó la meta solo 47 segundos después, con un registro de 4 horas, 36 minutos y 47 segundos.
El triatleta olímpico Diego Moya, representante del Club Deportivo Universidad Católica, estableció la nueva marca en varones al cruzar la meta en tres horas y 53 minutos, superando la del año pasado lograda por Martín Ulloa (3h53'40").
Posta team chile
Esta edición contó con esperadas participaciones en la posta del Ironman. En los 1.900 metros de nado, estuvo presente por primera vez la plusmarquista de 39 años Kristel Köbrich. En la etapa ciclística, la triatleta Lucita Poblete estuvo a cargo de los 90 kilómetros, y el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, fue el encargado de cerrar los 21 kilómetros de trote.
Tras salir del agua, la 'Cobra' señaló que la competencia "es otra dinámica, es algo superado", pero "estoy muy feliz de participar".
La batalla por el podio
La competencia partió con el nado, los chilenos Diego Moya y Vicente Trewhela fueron los primeros en salir del agua y tomaron la delantera rumbo al ciclismo. En la justa femenina, Macarena Salazar fue una de las primeras en salir del lago.
Durante la etapa del ciclismo, Moya estuvo por varios momentos como líder, pero en el trote fue aventajado por tres extranjeros.
En paralelo, Salazar y Garrido siguieron a la líder durante las dos etapas que restaban.
Tras la prueba, Macarena Salazar reconoció que no estaba segura en competir en el triatlón. "No tenía muchas ganas de venir, porque estaba muy cansada mental y físicamente. Pensé que no era mi día, pero me di cuenta de que no hay que tener derrotas mentales antes de tiempo", sostuvo la chilena, ganadora del Triatlón de Valdivia en noviembre.
"SIEMPRE UNO QUIEre MÁS"
Por su parte, Moya se declaró "feliz y conforme, pero siempre uno quiere más. Me quedé con el cuarto lugar. Eso sí, estoy feliz porque me quedé con el récord chileno, así que con eso me da como un consuelo, pero claro, fue una semana muy dura. De principio a fin traté de hacer ahí un cambio, pero había competidores de muy buen nivel (...) Ojalá en los próximos años sigamos ahí peleando por el podio. Fue una carrera muy linda y muchas gracias a la gente, porque si no, no hubiese terminado", declaró el triatleta UC en sus redes sociales, donde reconoció que venia saliendo de un resfrío.
Los triunfos en las categorías masculina y femenina fueron para el canadiense Tyler Mislawchuk y la mexicana Cecilia Pérez, respectivamente.
El norteamericano cruzó la meta con un tiempo de 3:47:48, y era su debut en la prueba. Por la alta complejidad del circuito, tuvo que ir directamente a la carpa médica.
Por detrás de él terminaron el estadounidense Jason West (03h49'08'') y el brasileño Manoel Mesías (03h50'16'').
En mujeres, la mexicana Pérez ganó con un tiempo de 04:27:08, manteniéndose líder durante toda la carrera. Y con este triunfo, la deportista norteamericana logró clasificar al Mundial de 70.3 de Marbella en noviembre.