"Iría a una primaria con quien sea... las primarias son un instrumento práctico para resolver diferencias"
El muelle histórico de Antofagasta fue el punto de encuentro que el candidato a la presidencia Johannes Kaiser (Partido Libertario de Chile) acordó para reunirse con un puñado de adherentes y responder sus preguntas.
"Aquí se inició un proceso (Guerra del Pacífico) que nace por el incumplimiento de los tratados acordados con nuestros vecinos. Hemos sido un pueblo al que siempre le ha gustado que se cumpla la ley, los acuerdos y los contratos. Y este muelle nos recuerda -en mi opinión- que cuando no nos cumplen, nosotros lo haremos cumplir por la razón o la fuerza. Es un muelle muy importante que nos recuerda el carácter del chileno cuando toma la decisión", explica.
Tras responder una serie de preguntas a sus correligionarios sobre materias de qué hacer con los inmigrantes ilegales y cómo abordar la delincuencia, en cuyas respuestas comprometió "mano dura", se dirigió a fotografiarse a La Portada.
¿Qué lo trae por la ciudad?
-En primer lugar mi esposa es de Antofagasta, por lo que debía visitar a la familia en estos primeros días del año, y por supuesto, también visitar a la región ya que estamos conformando el Partido Libertario y aprovechamos de saludar a los partidarios.
¿Qué problemáticas ha detectado en su visita a la región?
-Inmigración, campamentos, delincuencia desatada. Evidentemente tenemos una situación económica bastante desmedrada, con un desempleo al alza, un centro de Antofagasta que ya no es lo que era. Hay muchas peluquerías que parecen tener muy pocos clientes, o al menos clientes que se quieren cortar el pelo. Ese tipo de situaciones, no debemos tolerar en el futuro.
Esta fue siempre una ciudad tranquila, no tal vez del gusto de todos, pero era una ciudad que daba gusto estar, y no puede ser que ahora los antofagastinos paguen el precio de la irresponsabilidad del gobierno central, y por supuesto la falta de criterio económico a la hora de generar oportunidades que no sean solo mineras, para así evitar que sus jóvenes se vayan a Santiago o a otros lugares.
Política
El diputado y aspirante a la presidencia partió militando por Republicanos, partido al cual declara, tener muchas similitudes con Libertarios. No obstante se escindió de este conglomerado y fundó el Partido Libertario, siendo uno de sus referentes su hermano Axel Kaiser, cercano al presidente argentino Javier Milei.
¿Qué diferencia a Libertarios de Republicanos?
-Tenemos mucho más en común que diferencias. Pero evidentemente nosotros somos bastante más estrictos en nuestra visión de lo que es el rol del Estado en nuestra vida social. Creemos que donde el Estado se mete "deja la escoba" y estamos muy justificados para tener esa opinión.
Creemos que muchas cosas que ahora hace el Estado debieran hacerla los privados, quienes tendrían mucho mejor resultado social. Ahora, respecto a temas de seguridad tenemos una visión más holística del problema. Acá nosotros no solo combatiremos la delincuencia y la criminalidad, sino que también compondremos la columna vertebral valórica de este país para que la gente no incurra en faltas de manera voluntaria, sino terminaremos viviendo en un Estado policial y eso tampoco lo queremos.
Necesitamos un apretón muy duro con nuestras fuerzas de orden y seguridad en una primera instancia, pero después hay que convencer a la gente y entregarle las herramientas éticas y morales para que lleven un vida pacífica y exitosa que vaya en beneficio de todos. Esto debe ser desde las elites hasta las clases más bajas, que sepan que ser decentes es lo mejor para todos, y si no es así, los vamos a castigar.
¿A qué amerita que su nombre haya ido escalando en las encuentras para las presidenciales de forma tan intempestiva?
-Ocurre que nuestro mensaje hace rato es conocido en redes sociales, pero hace un par de semanas empezamos a aparecer en medios de comunicación más tradicionales, como también mi aparición en el canal de Sin Filtro. Eso ha generado una visibilidad, y puede que haya una mezcla de cosas que hace que hablen más de nosotros, y creo que a la ciudadanía le hace sentido lo que proponemos. Antes se hablaba mucho de nosotros, y ahora están hablando con nosotros.
¿Iría a primarias con Chile Vamos?
-Yo iría a una primaria con quien sea. Tengo la opinión de que las primarias son un instrumento práctico para resolver diferencias antes de llegar a la carrera de fondo. Ahora, yo tengo mucho más diferencias con Chile Vamos que con Republicanos, tanto en cómo gestionaron su política cuando fueron gobierno como ahora que son oposición.
Sin embargo, creo que las primarias son una plataforma en donde yo puedo convencer a la gente de nuestro sector de que nuestras posturas y propuestas son aquellas que prometen un mejor resultado en el gobierno.
Si llegase a la Moneda, ¿tendría dentro de su equipo a la gente de Chile Vamos?
-Si llego a la Moneda, ahí estaré con el equipo que sea necesario para hacer bien la pega. Si hay gente de Republicanos, Chile Vamos o un socialista que cumpla con ese perfil, perfecto. Intentaré hacer un Gobierno que traiga de nuevo la tecnocracia al Estado. Los niveles superiores de conducción política seguirán siendo políticos, pero los niveles inferiores de conducción, en donde la política se transforma en la implementación, como jefes de servicios o seremis. Quiero que sea gente que sepa lo que está haciendo, y que no aprenda entrando al cargo.