Distracciones al volante
Es indudable que el uso del teléfono móvil ha multiplicado los riesgos. Solo basta pararse en una esquina y observar el uso intensivo que le dan los conductores.
En los últimos seis años, en Chile han aumentado al doble los accidentes causados por conducir sin poner atención a las condiciones de tránsito, siendo el celular el mayor elemento de distracción. Es frecuente ver a conductores que van más preocupados de marcar números, de hablar e incluso enviar mensajes, que de poner atención a la vía. Paralelamente, en ese periodo se han registrado cerca de quince mil muertos a causa de la conducción no atenta a las condiciones de circulación.
El 12 de octubre de 2021 se publicó en el Diario Oficial la modificación a la Ley de Tránsito que castiga con mayor severidad las conductas al volante relacionadas a la manipulación de celulares y de otros dispositivos móviles que no son originales del vehículo. La normativa llamada Ley No Chat, entró en plena vigencia en 2022 y aumentó las penas para quienes van mirando su teléfono mientras manejan. Se pasó a calificar esta acción como una infracción gravísima, equiparándola a no respetar una luz roja del semáforo o un disco Pare.
El Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes ha señalado que estas cifras son preocupantes y se debe abordar el tema con urgencia, ya que reflejan que la conducta de manejar sin estar atento está muy generalizada. Asimismo, ha llamado a avanzar en la fiscalización de los conductores a través de la tecnología.
En 2023, el Congreso despachó a ley el proyecto que creó el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones para fiscalizar vulneraciones a la ley de tránsito de forma rápida usando cámaras y dispositivos automatizados, pero aún no se ha puesto en funciones en todo el país.
El uso de cámaras viales ayudaría a atender esta conducta muy prevalente, fiscalización que ya ha tenido buenos resultados en países de Europa y Norteamérica.