Caudal del Loa se incrementó en 200% y provocó inundaciones en sectores residenciales de Calama
LLUVIAS. Emergencia continuará, al menos, hasta el miércoles afectando también a los pueblos del interior. Alcalde pide declarar zona de catástrofe e intervención de las Fuerzas Armadas.
Las intensas lluvias registradas en las últimas horas siguen generando un preocupante aumento del caudal del río Loa y Salado, provocando desbordes y afectaciones en diversas zonas de la provincia de El Loa. Autoridades locales han reforzado los procesos de evacuación y la asistencia a las comunidades afectadas, mientras continúan las labores de monitoreo y mitigación de daños.
En la comuna de Calama se han enviado múltiples mensajes de alerta de emergencia (SAE) para coordinar la evacuación en sectores críticos.
Según los reportes oficiales ayer, "producto del desborde del río Loa, se registró una vivienda con daño mayor y 13 con daño menor en los sectores de Lomas Huasi y condominio Valle del Inca", mientras que en las localidades de Caspana y Yalquincha hay siete viviendas con daños en evaluación. Además, el sector de Yalquincha permanece sin suministro eléctrico, aunque ya se están realizando trabajos de reposición.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, enfatizó la gravedad de la situación: "El caudal del río ha aumentado sobre el 200%, estamos en alerta roja y estamos solicitando la intervención de las Fuerzas Armadas. Es prudente, es necesario. Hay sectores inundados y familias que no quieren salir".
Agregó que, de no tomarse las medidas necesarias, la situación podría empeorar y provocar mayores daños en la ciudad y sus alrededores. "Nuestra provincia requiere la mayor atención posible en este tipo de situaciones", subrayó.
San pedro y María Elena
En San Pedro de Atacama, 150 personas se han visto afectadas por el corte en el suministro de agua potable en el sector de Cupo. Personal de Senapred Regional colaboró con la entrega de agua embotellada. Además, se realizaron labores de contención en infraestructura clave, como la generación de pretiles en el sector Quitor bajo y trabajos de emergencia en el río San Pedro.
También se han realizado intervenciones en los cauces de los ríos para prevenir nuevos desbordes y proteger la infraestructura local.
Camila Morales, directora subrogante de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, detalló que "se está haciendo un operativo con personal del Ejército para entregar víveres a las personas que se encuentran aisladas en este momento. También iniciamos trabajos para recuperar el camino de Catarpe y mejorar los accesos en San Pedro". Morales destacó que si bien la situación en la comuna se encuentra bajo control, es fundamental continuar con las labores preventivas para evitar futuras emergencias.
Por otro lado, en la comuna de María Elena, el sector de Coya Sur permanece cerrado bajo resguardo policial y de la empresa SQM, debido a desbordes en áreas cercanas al río Loa. No se han reportado afectaciones a personas, ya que se trata de un sector deshabitado. Sin embargo, las autoridades locales han estado monitoreando el área para garantizar que no se generen daños adicionales a la infraestructura cercana.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, advirtió sobre la necesidad de precaución. "El aumento del caudal ha sido notorio, en algunos sectores el río Loa ha crecido hasta tres metros. Estamos con Ejército, Carabineros, personal municipal y Bomberos evacuando distintos puntos críticos".
"Reforzamos el llamado a la población a no acercarse a la ribera del río y atender los llamados de las autoridades". Ballesteros agregó que el apoyo de empresas privadas con maquinaria especializada ha sido fundamental en la ejecución de las labores de emergencia.
Campaña
Paralelamente continúa la campaña solidaria, impulsada por el municipio de Calama y Cáritas, para ir en ayuda de los más necesitados, mientras ya se están entregando los primeros aportes en los poblados del interior. Los aportes se están recibiendo en dependencias de Cáritas de Calama, ubicada encalle Vicuña Mackenna N°2287.