"Actuó con Negligencia": acusadora de Monsalve denuncia a subsecretaría
REACCIÓN. Subsecretario Cordero respondió que "las reflexiones, los mea culpa, las medidas que se han adoptado, las omisiones que pudieron haber existido, son todos antecedentes que han sido entregados a la comisión investigadora".
Los abogados de la funcionaria (32) que denunció al exsubsecretario Manuel Monsalve por abuso sexual y violación, informaron que el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió a tramitación una denuncia de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales, interpuesta contra la Subsecretaría del Interior, donde trabajaba la demandante, quien no solicitó compensación monetaria.
Los abogados Rodrigo Azócar y Romina Urzúa, detallaron que el jueves se acogió a trámite la acción "por los actos y omisiones ocurridos durante la vigencia de su relación contractual (de la denunciante) con dicha entidad (el Ejecutivo), la cual no tiene por objeto obtener indemnizaciones o beneficios de carácter económico, sino otro tipo de declaraciones y/o reparaciones".
El recurso solicita que el tribunal se pronuncie sobre seis situaciones: primero, que "la denunciante, en los hechos, posee un vínculo de subordinación y dependencia con su empleador, debiendo este último plasmar contractualmente dicha circunstancia".
Segundo, que "durante la vigencia de su relación laboral, la Subsecretaría del Interior ha vulnerado sus derechos fundamentales, conforme a los hechos expuestos en la denuncia presentada", la que se añade a las causas contra la exautoridad actualmente en investigación, hechos que lo mantienen en prisión preventiva.
En tercer lugar, los querellantes señalan que "la Subsecretaría del Interior, representada por el exsubsecretario Monsalve, ha incurrido en actos vulneratorios de connotación sexual de carácter laboral del artículo 2 del Código del Trabajo, lo que ha afectado gravemente la integridad psíquica y física de nuestra representada, así como su libertad de trabajo y su derecho a la no discriminación".
El cuarto punto solicita que el tribunal declare si la Subsecretaría "actuó con negligencia al no tomar medidas adecuadas frente a los actos de acoso sexual sufridos por la víctima, tal como se explica en el caso, sin perjuicio de los delitos que se encuentran siendo investigados".
El quinto apartado agrega que el Gobierno "es responsable de los daños y perjuicios sufridos por nuestra representada, tanto los ya ocurridos como los que persisten, derivados de estos actos de vulneración de derechos" y, en último lugar, se pide que "considerando la finalidad que perseguimos, no se solicita suma de dinero en la demanda, sino que se ordene a la Subsecretaría del Interior tomar una serie de medidas para reparar y garantizar la integridad física y psíquica de la víctima".
Una "preocupación"
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, dijo que "está la investigación penal abierta", así como "el sumario administrativo de Contraloría, pero en tercer lugar, los abogados de la víctima interpusieron una acción prejudicial, cuyos antecedentes fueron notificados en su oportunidad la Subsecretaría del Interior. Esos antecedentes han permitido que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) lo respondiera".
"Las reflexiones, mea culpa, medidas que se han adoptado, omisiones que pudieron haber existido, son todos antecedentes que han sido entregados a la comisión investigadora. Sólo decir y recordar que la víctima ha sido una permanente preocupación por parte del Ejecutivo", agregó Cordero.
Críticas de parlamentarios
El diputado republicano Cristián Araya dijo en X que la "víctima de (el exsubsecretario del Interior, Manuel) Monsalve demanda al Gobierno por 'actos y omisiones' tras ataque sexual. ¿Recuerdan de algún otro Gobierno 'feminista' que haya debido enfrentar tantos escándalos sexuales como este?". Su par Benjamín Moreno agregó que es el "primer Gobierno feminista de la historia en que su encargado de seguridad es acusado por violación. (...) Son de lo peor que le pudo haber ocurrido a Chile".