Invertirán US$ 750 millones en proyecto híbrido de energía
INICIATIVA. Se trata del parque eólico y solar Vientos de Taltal ingresado ayer a la evaluación ambiental del SEA. Proyecto se ubica a 60 km al noreste de la ciudad.
La región de Antofagasta, que durante 2024 fue la que mayor inversión extranjera aglutinó; sigue sumando iniciativas de energía, esta vez se trata del proyecto Parque Híbrido Eólico y Solar Vientos de Taltal, que ayer ingresó a evaluación ambiental del SEA, con un monto de inversión de US$ 750 millones.
La iniciativa, que se encuentra ubicada a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Taltal; tendrá una capacidad instalada de 539 MW gracias a la operación de una central híbrida, eólica y solar.
Adicionalmente, Vientos de Taltal considera un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, Battery Energy Storage System) con una capacidad de 360 MW y una autonomía de cinco horas.
Vientos de taltal
El proyecto, que prevé iniciar su ejecución en septiembre de 2027 una vez que cuente con todos los permisos ambientes y sectoriales; contempla una vida útil de 35 años y su infraestructura estará compuesta por un sector eólico y un sector fotovoltaico, con capacidades nominales de 256 MW y 283 MW, respectivamente. Entre las obras principales, considera la construcción de 32 aerogeneradores y dos zonas de módulos fotovoltaicos.
Además requerirá una red de media tensión, un sistema de almacenamiento eléctrico en baterías (BESS), una subestación eléctrica elevadora, un edificio de Operación y Mantenimiento, y una línea de transmisión eléctrica de alta tensión con 44 torres y una extensión de 12,7 km, que conectan el proyecto con la futura Subestación Llullaillaco, (que no es parte del proyecto). Desde allí, la energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Adicionalmente, el proyecto Vientos de Taltal contempla la construcción de infraestructura auxiliar, como caminos de servicio, una planta de hormigón, botaderos, instalaciones de faenas, sistemas de manejo de aguas servidas y bodegas. Durante la fase de construcción, se implementará un campamento temporal con capacidad para 600 personas.
2027 en septiembre comenzaría la ejecución del proyecto, de contar con todos los permisos ambientales.
539 MW es la capacidad del proyecto solar y eólico, además de contar con sistema de almacenamiento de baterías.