Antofagasta más segura
Gonzalo Castro Tiska , Director Seguridad Pública IMA
Para toda autoridad resulta determinante para su gestión enfrentar la realidad más allá de su ideario filosófico, es así que la importancia que tiene la seguridad para los habitantes de una comuna emerge como un requerimiento prioritario. Es por ello que la actual administración municipal priorizo esta dimensión en su proyecto de gestión, declarando metas a corto, mediano y largo plazo, con la visión de mejorar la calidad de vida de los antofagastinos.
Lo anterior, se logrará ordenando la ciudad, manteniéndola limpia y sobre todo segura.
Los municipios de nuestro país integran el sistema de seguridad pública y en tal condición jurídica debemos ocuparnos en ser reales aportes en este sistema, comprendiendo el fenómeno delictivo y la criminalidad, desarrollar un análisis técnico que supere cualquier ideología.
La seguridad es un concepto multidimensional y contingente, que va más allá de una doctrina partidista y sesgos políticos.
Para lograr la efectividad de este sistema en el campo de acción municipal, se requiere un enfoque territorial local, aterrizando el análisis cuantitativo, acercando así la información a nuestros vecinos.
Para ello resulta relevante contar con un centro de investigación que genere datos confiables analizados por expertos. Es fundamental saber lo que ocurre en la comuna para realizar acciones preventivas asertivas y hacer un buen uso de los recursos existentes.
Las medidas que se tomen deben ser coherentes con el diagnóstico, tanto de prevención social como operativas de control y represión del delito.
La clave para lograrlo es el trabajo conjunto y coordinado entre distintas instituciones.
¿Por qué digo esto? Porque uno de los caminos exitosos es fortalecer la labor de los municipios en prevención, sin que éstos reemplacen la labor de otras instituciones en seguridad.
El convenio colaborativo OS14, de Patrullaje Mixto es una prueba de esto. Esta cooperación mutua genera sinergia en seguridad. Este acuerdo entre Carabineros y municipios ha funcionado perfectamente bien en otras comunas del país. Llegó el momento de implementarlo bien en Antofagasta y en eso estamos.
Si a esto se le suma la efectiva coordinación e interrelación con nuestras comunas vecinas con las cuales compartimos un territorio, carreteras estructurales, infraestructura crítica y por problemática de las organizaciones criminales que no distinguen límites territoriales administrativos, lo que nos demanda la búsqueda de iniciativas y proyectos comunes, esto mediante una asociación o instancia de coordinación virtuosa, seguramente iniciaremos el camino a la recuperación de nuestra seguridad.
Y es así como se avanza, en conjunto, sin perder tiempo ni buscar culpables, con propuestas serias y alejadas de peleas innecesarias, pero sobre todo que generen una respuesta municipal que permanezca en el tiempo y produzca cambios reales y visibles para los antofagastinos.
El jefe comunal ha recalcado que en su gestión es clave tener una nueva Antofagasta linda, limpia, ordenada y segura, y en este proyecto no claudicaremos por una mejora calidad de vida de nuestros vecinos.