Informe de Cicitem deja en evidencia millonaria prestación de servicios a privados sin conocimiento del directorio
CRISIS. El centro de investigación, que ha estado en el ojo de la polémica, presentó su plan de reestructuración frente al Core instancia donde hubo fuertes cuestionamientos de los consejeros.
Promesas de cambios estructurales internos, intervenciones tensas de consejeros y la revelación de millonarias prestaciones de servicios ante SQM y Codelco realizadas durante la antigua administración dejó la nueva citación del Cicitem ante el Consejo Regional de Antofagasta.
Así lo expuso el presidente del directorio de la Corporación, Jorge Molina, reconociendo que "hemos detectado que el centro ha prestado servicios científicos a destacadas empresas de la región, hace pocos días, sin que nosotros supiéramos por qué, nos llegó un cheque de Soquimich (SQM) por 10 millones de pesos por servicios prestados".
Por esta misma línea, Molina señaló que, "el año 2023, también hubo una prestación de servicios a Codelco por 65 millones de pesos, vale decir, la llamada cuenta servicios, que es una de las 18 cuentas bancarias que posee Cicitem y que es la única que le pertenece como propia. Este es un tema que se deberá investigar e informar al director ejecutivo".
El presidente de la institución quiso hacer hincapié en que ellos despidieron a los pocos días que se descubrieran los delitos a su anterior director ejecutivo y gerente, Rubén Rojo, además de posteriormente querellarse por administración desleal, añadiendo, entre otras cosas, que perdieron los nombres de los doce socios particulares que fundaron la misma Corporación, ya que estaban en la laptop de Rojo incautada por la PDI.
Desconfianza
A partir de estas declaraciones, el consejero regional por la provincia de El Loa, Emilio Mavrakis, tuvo un tenso intercambio con el directorio presente del Cicitem haciendo destacar su desconfianza ante ellos, ya que, según él, "fallaron todos los controles, si acá don Jorge Molina me acaba de decir que no está el computador del director donde están los otros 12 socios y no tiene conocimiento de los nombres. Me pregunto, ¿se han hecho un mea culpa de cuál es la responsabilidad de ustedes?".
Otro punto a tratar fue la falta de auditoría que se supone se debió haber realizado sobre el gasto de recursos en el Cicitem, punto expuesto por el core por El Loa, Jorge Berna, quien expuso que, "la auditoría era prioridad para nosotros porque al final, en base a esa información nosotros obviamente tendríamos los medios para tomar mejores decisiones".
"Bajo mi mirada personal, creo que era un punto de inflexión para poder seguir avanzando en conversaciones del tema de continuidad, de presupuesto y aprobaciones, porque no podemos seguir destinando fondos fiscales en donde no tenemos la certeza de qué es lo que está pasando con los con las cajas y los flujos de dinero", agregó.
Interventor
Por su parte, el interventor del centro de investigación, Luis Cerda, explicó su propuesta de cambio de estructura del Cicitem, buscando depender mucho menos de aportes realizados por el Gobierno Regional, y en vez de buscar recursos a otros lugares abriéndose al mercado, además de ahora incluir una controlaría interna en la organización para evitar que ocurran más ilícitos como los experimentados anteriormente.
El interventor, que ingresó a sus labores el 4 de marzo, quiso además argumentar que ha tenido una receptación positiva del equipo, manifestando que "nadie quiere ser identificado por alguien que robó y estafó. Eso efectivamente ocurrió, duela a quien le duela, tenemos a alguien que abusó de la confianza, robó y estafó, luego la persecución penal determinará cuáles fueron las razones y la magnitud de este daño. Pero lo que no es justo, hasta que la investigación determine lo contrario, es que se castigue al ecosistema y sobre todo a los funcionarios".