Seguridad y obras públicas: diputados concuerdan en prioridades para uso de recursos del royalty
ECONOMÍA. Las nueve comunas de la región recibirán recursos de este fondo, los que ascienden a $14.021 millones.
Seguridad, mayor infraestructura y proyectos para el desarrollo regional son algunas de las prioridades que los parlamentarios de la región proponen para destinar los nuevos fondos del Royalty.
Durante este año, las nueve comunas de la región de Antofagasta recibirán recursos de este fondo, los que ascienden a 14.021 millones de pesos. Por ello, para algunos diputados resulta relevante que los alcaldes apuesten a mejorar la calidad de vida de los antofagastinos. Así lo planteó Yovana Ahumada, quien además destacó que, "los recursos del Royalty deben traducirse en soluciones visibles y palpables para nuestra gente, no en proyectos burocráticos que sólo se quedan en una fase de estudio".
"Considero que las prioridades del Royalty Minero deben estar donde más se necesita: en mejorar la calidad de vida de quienes vivimos en Antofagasta. La seguridad es clave, porque sin ella nada funciona. Necesitamos implementar equipos de seguridad ciudadana que colaboren con el patrullaje de Carabineros, mejorar las luminarias en lugares públicos como parques y plazas", dijo la parlamentaria.
Asimismo, apuntó a un refuerzo a nivel salud, en el mejoramiento de los consultorios a nivel local. "Instamos a reforzar los consultorios, con equipos médicos y técnicos, y a mejorar la infraestructura para atender de mejor forma a nuestra gente. Y en educación no podemos seguir con colegios que no tienen lo básico. Faltan salas, profesores y condiciones dignas para que nuestros niños tengan un futuro mejor, para que aprendan bien y en las condiciones adecuadas", agregó Ahumada.
Mientras que para el diputado Sebastián Videla, la necesidad reside en el fomento al desarrollo regional, al igual que la seguridad.
"Lo fundamental es la seguridad, creo que hay que invertir recursos para darle tranquilidad a los vecinos, eso es lo que exigen en la región. Los recursos del Royalty deben ser utilizados en seguridad, fomento del desarrollo y en mejorar la calidad de los ciudadanos del país", sostuvo.
énfasis en frontera
Énfasis en seguridad que también recalcó José Miguel Castro, quien respecto a este tema, concluyó que, "necesitamos más trabajo y seguridad, y también invertiría en dotar a las fronteras de mejores cortafuego para la migración ilegal, en fortificar nuestra frontera".
Igualmente apuesta por buscar un mayor desarrollo y en "generar obras que permitan dar trabajo. Esto quiere decir carreteras, puentes, generar movimiento en la economía. Cada peso que se regala para nada, se pierde. Cada peso que se invierte en generar nuevos puestos de trabajo, lo que produce es un círculo virtuoso, que genera más trabajo", señaló el parlamentario.
Respecto al buen uso de los dineros, el diputado Castro indicó que ha trabajado de la mano con la Asociación de Industriales para generar una oficina de asistencia y ayudar en proyectos a las distintas municipalidades de la región, para "a poder presentar buenos proyectos, eficientes y eficaces. El sector privado está consciente de eso, yo me he contactado con ellos y con el Consejo Minero, con la Asociación de Industriales y ellos su próxima gran meta es generar esta oficina".
Distribución del royalty
Respecto a la forma en que se distribuye el Royalty a nivel regional, según informó la DPR, siete comunas de la región, exceptuando Antofagasta y Calama, lo harán a través del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET) y ocho, exceptuando a Ollagüe, por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FCMI).
Además, la comuna cuyo presupuesto aumenta más en comparación a los ingresos propios es Taltal (19%), siendo también la comuna que presenta una mayor variación respecto a los fondos puente de 2024, que creció en 245%.