Agresiones a personal de salud aumentan y llegan a 393 en la Región de Antofagasta
CIFRAS. Capital regional concentra el mayor número con 316 situándose dentro de las comunas del país con más denuncias. El año pasado fue creada una mesa de seguridad para abordar la problemática.
Las denuncias de agresiones a funcionarios de salud es una situación que continúa preocupando tanto a nivel regional y nacional. Es así que al revisar las cifras del Ministerio de Salud disponibles en su sitio web, se observa que durante el 2024 y en lo que va del 2025, en la Región de Antofagasta se reportaron un total de 393 agresiones a funcionarios de salud. De este número, 265 corresponden a agresión verbal, 100 a agresión física, 7 a agresión sexual, 5 a ataque contra infraestructura, y 16 a otro tipo de agresiones.
Respecto al género, 328 son en mujeres y 65 en hombres.
En cuanto al lugar de agresión. La mayoría se concentran en área de atención cerrada (98), urgencia (84) y en sector box (53) (Ver gráfico).
En tanto a nivel nacional, se contabilizan 10.407 denuncias.
Comuna
En el caso de la comuna de Antofagasta, el total de agresiones reportadas es de 316. En tanto, hasta octubre del año pasado, con 230 casos, Antofagasta era la ciudad de Chile que más agresiones registraba en todos sus centros de Atención Primaria de Salud (APS).
La presidenta de la Federación de Trabajadores de Atención Primaria (APS) de Antofagasta, Ema Herrera señaló que las agresiones a los trabajadores de salud es una problemática que la Confederación Nacional (Confusam) ha estado abordando desde hace bastante tiempo. Agrega que como organización han logrado trabajar las mesas regionales de seguridad convocadas por la Delegación Presidencial Regional, y han tenido con el Ministerio del Interior conversaciones sobre las medidas y estrategias que se pueden implementar para la protección de los trabajadores de salud.
"Sobre todo en aquellas comunas en que las agresiones pasan de lo verbal a lo físico, incluso amenazas constantes con armamentos, entonces ha sido una problemática para nuestra organización nacional que reviste caracteres de grave", declaró.
Herrera agrega que de acuerdo a los datos con los que cuentan a nivel nacional respecto del año 2023, las agresiones de los trabajadores de salud han aumentado en un 5,5%, siendo en su mayoría agresiones verbales, amenazas, hostigamiento, pero también agresiones físicas y amenazas con arma blanca.
Por su parte, la presidente de la APS Antofagasta señala que a nivel nacional es un tema que ha sido motivo de paralización de sus actividades porque las agresiones ha ido en aumento. Y que Antofagasta, es la tercera comuna de Chile con mayores agresiones hacia los trabajadores de salud.
Mesa de seguridad
La directora de Salud de la Cmds, Rossana Díaz señaló que esta problemática está siendo abordada en una mesa de seguridad tripartita interna de Cmds Salud, para llevar las problemáticas a la mesa de seguridad de la DPR.
Díaz señaló que el 2024 se conformó y se abordó la temática y las medidas fueron principalmente: arreglos en los perímetros de los establecimientos para mayor seguridad, avanzar en proyectos de las cámaras de seguridad que se instalaron en los Cesfam, la incorporación de guardias, rondas a seguridad ciudadana, visitas a los establecimientos por parte del equipo de Subsecretaria de Prevención del Delito para sensibilización y difusión de la temática a los funcionarios, entre otras.
Por su parte, desde la Delegación Presidencial Regional indicaron que la Mesa Estratégica Regional de Salud y Seguridad, que encabezan tiene por objetivo generar un plan de acción que permita mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos de salud.
"(...) Si bien, existe una plataforma que registra este tipo de casos que es administrada por Subsecretaría de Redes Asistenciales que indica 160 casos en la salud primaria entre 2024 y 2025. Lo analizado en el contexto de la mesa es que las denuncias recibidas por parte de Carabineros durante el año 2024 alcanza a 21 casos, de los cuales 14 corresponden a Antofagasta y 7 a El Loa. Mientras que este año, se registran 2 casos, uno en Antofagasta por lesiones leves y uno en María Elena por amenazas", indicaron desde la DPR.