Correo
Nuevo ministerio
Qué falta de conocimiento existe en nuestras autoridades que nombran a personas que no tienen una mínima noción sobre seguridad, cuando lo más lógico sería nombrar a un general de Carabineros en retiro, con experiencia y real conocimiento sobre estas materias. Espero que se rectifiquen los nombramientos realizados a dedo.
Guillermo Aldana Martínez
Futuras generaciones
Un impulso importante en la previsión de las futuras generaciones sería la posibilidad de cotizar a los menores de edad a costo $ 0, lo cual sería una simplificación importante a la figura de afiliado, pues en la actualidad, junto con la cotización previsional, también se paga una comisión a la AFP y también el seguro de invalidez y sobrevivencia, lo cual encarece el pago de cotizaciones.
Dar la posibilidad a los padres, abuelos, tíos, etc., de cotizar de manera simple a sus hijos, nietos, sobrinos, etc., con un pago en línea, sin monto mínimo, y cuando estimen conveniente, sin lugar a dudas generará que pequeños aportes vayan juntándose en el tiempo, que junto al interés compuesto por décadas, generará un ahorro importante que mejorará la pensión futura.
Simplificar la figura de afiliado voluntario a menores de edad es un perfeccionamiento pendiente que puede ser tomado por cualquier futuro candidato presidencial.
Eduardo Jerez Sanhueza
La mentira
La mentira denota cobardía y cuando sobrepasa los límites humanos manifiesta maldad. Se sobrepasan esos límites al caer en la negación de lo que es obvio, cuando se perturba el orden natural defendiendo leyes injustas o antinaturales, o cuando en una declaración judicial se altera la verdad para no ser perjudicado, dañando al contrario. Deberíamos siempre sacar la mentira de su escondite, porque sólo la verdad nos hará libres.
Iván Alviña Olavarría
Pérdidas millonarias
Una vez más TVN tuvo pérdidas millonarias, algo que ya no sorprende.
En su balance financiero de 2024, el canal reportó pérdidas por $18.534 millones, equivalente a más del triple de las reportadas en 2023, que fueron de $5.499 millones. Francisco Vidal señaló en diciembre que "vamos a sobrevivir gracias a que el Presidente Boric instruyó al Ministerio de Hacienda a otorgarnos un aval del Estado para conseguir un nuevo crédito que permite sobrevivir 2025 y el 2026", el cual será de 24 mil millones de pesos.
Sin embargo, si se proyectan las pérdidas de 2024 en dos años, podremos ver cómo este crédito no logrará suplir ni siquiera el 65% de posibles pérdidas, lo que demuestra que el canal está proyectando la mediocridad, la cual termina siendo pagada por todos los chilenos.
Tomás Ojeda Aravena
Cáncer colorrectal
Es preocupante que en 2025 registremos pérdidas evitables de vidas por cáncer colorrectal, cuando es prevenible. Las estadísticas son alarmantes: se ha posicionado como una de las principales amenazas oncológicas en el país con más de 6.700 nuevos diagnósticos registrados durante 2022 según Globocan. Esta cifra lo sitúa firmemente como el segundo tipo de cáncer más prevalente en Chile, solo superado por el de próstata en hombre y de mama en mujeres.
Como profesionales de la salud dedicados a este tema nos preocupa una realidad que es inquietante: pacientes que acuden a consulta en fases avanzadas de la enfermedad. Si bien el GES asegura tratamiento tras el diagnóstico, esto resulta insuficiente cuando se establece tardíamente, comprometiendo significativamente las probabilidades de recuperación.
La mayoría de los tumores colorrectales provienen de un pólipo, lesión que requiere muchos años para transformarse en una neoplasia maligna, lo que representa una ventana de oportunidad considerable que estamos desaprovechando. Procedimientos como el test inmunológico de sangre oculta en deposiciones y la colonoscopía representan herramientas invaluables que podrían preservar vidas si se garantizara su accesibilidad universal.
Nuestro sistema sanitario debe priorizar la prevención por sobre las intervenciones tardías. No es únicamente una cuestión clínica, sino de equidad en salud. El momento de actuar es el presente, no admite postergaciones.
Dr. Felipe Bellolio Cirujano Coloproctólogo y past presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología
Candidato
Todos quienes están a la fecha indecisos, le hacen un gran reconocimiento y le dan una montaña de gracias al candidato a la presidencia, Gonzalo Winter del FA, porque les facilita la decisión de por quién votar..., cuando al parecer, sin pensarlo mucho, ni medir consecuencias, se auto declara "El candidato del continuismo", o sea de la obra del Presidente Boric.
Luis Enrique Soler Milla