Parlamento argentino investigará caso $LIBRA, criptomoneda que complica a Milei y su gobierno
BUENOS AIRES. Mandatario difundió lanzamiento del fallido instrumento.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó ayer por mayoría crear una comisión que investigue el caso de la fallida criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento el pasado 14 de febrero fue promocionado por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, antes de desplomarse y dejar a miles de inversores damnificados.
La creación de la comisión fue aprobada por 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones.
De acuerdo a la resolución aprobada, la comisión tendrá como objetivo "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros".
Los bloques de la Cámara Baja tienen plazo hasta pasado de mañana para proponer los miembros de la comisión, cuya integración debe definirse el 15 de abril para constituirse formalmente el 23 de abril.
Interpelar ministros
La Cámara de Diputados también aprobó ayer llamar a interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Economía, Luis Caputo, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV, regulador de los mercados en Argentina), Roberto Silva, para que brinden explicaciones sobre el caso $LIBRA ante el Parlamento el 22 de abril.
El llamado a interpelación fue aprobado por 131 votos a favor y 96 en contra.
El Gobierno, que la semana pasada recibió un revés en el Senado con el rechazo de dos nominaciones presidenciales para cargos en la Corte Suprema, intentó sin éxito frustrar la sesión de ayer mediante la convocatoria al jefe de Gabinete a brindar un informe de gestión y explicaciones sobre el caso $LIBRA el 18 de abril.
En febrero, pocos días después del escándalo por el caso de la criptomoneda, senadores de la oposición intentaron crear una comisión investigadora sobre el rol del presidente en el caso, aunque no lograron los votos necesarios y se limitaron a enviar un pedido de informes al Ejecutivo sobre el caso.
Tras una publicación del mandatario el 14 de febrero en la que promocionó $LIBRA, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
El mandatario dijo haber obrado "de buena fe" y enfatizó que había difundido la criptomoneda, pero sin promocionarla, al tiempo que se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.
Alberto fernández
Otro gobernante en problemas, en este caso exgobernante, es Alberto Fernández. Ayer, la Justicia argentina ordenó reabrir la investigación para establecer si el retraso de la compra de vacunas Pfizer en la pandemia de covid-19 durante el Gobierno del expresidente representa un delito.
"Aún existen incógnitas sobre las negociaciones llevadas a cabo entre el Estado Argentino y los representantes de la firma Pfizer, las cuales no han sido plenamente analizadas en el curso de la investigación", dijo la Sala I de la Cámara Federal de Buenos Aires.