Ya hay seis independientes que buscan patrocinios para diputado
POLÍTICA. Tienen plazo hasta el 18 de agosto para reunir las firmas necesarias, que en el caso del Distrito 3, son 1.018. Se puede realizar ante un notario o web en la página de Servel.
Al igual como se estableció en las elecciones municipales y regionales que se realizaron en 2024, este año las personas que busquen ser candidatos independientes a Presidente de la República, senadores o diputados, deberán cumplir con un número mínimo de patrocinios o "firmas", cuyo proceso de recopilación se inició a mediados de marzo.
En el caso del Distrito 3, correspondiente a la Región de Antofagasta, para las elecciones parlamentarias sólo se elegirán a diputados o diputadas. En aspecto, para las personas que no pertenezcan a algún partido y de acuerdo a los que se establece en la Ley N° 21.311, se requerirá un mínimo de 0,5% de los ciudadanos que hayan sufragado en el distrito electoral, en la anterior elección periódica de Diputados, en el respectivo territorio electoral, que en esta zona equivale a 1.018 patrocinios.
De acuerdo a información del Servicio Electoral (Servel), hasta ayer 9 de abril, se contabilizaron seis personas, en calidad de independiente, en busca de dichas firmas.
Ellos son Antonio Joaquín Vitalic Vitalic, Fernando Aurelio Pizarro Agurto, Gustavo Ignacio Fuentes Parada, Jheyson Luis Guzmán Cerezo, Marco Antonio Mandiola Jorquera y Nelly Ivonne Quezada Vásquez.
Todos ellos tienen plazo hasta el próximo 18 de agosto, para reunir los patrocinios requeridos por la ley, para poder inscribir su candidatura.
Cómo patrocinar
Existen dos formar de entregar el apoyo, firma o patrocinio a un eventual candidato o candidata. Una es presencial o manual y la otra, online.
De acuerdo a la información del Servel, el patrocinio manual se debe suscribir ante un notario público, a través de una declaración jurada o promesa suscrita ante un notario competente, correspondiente a cualquiera del respectivo territorio.
El patrocinio online, en tanto, "podrá realizarse también a través de una plataforma electrónica dispuesta por el Servicio Electoral, a la que se accederá previa autentificación de identidad".
Dicha plataforma está disponible en el link https://patrocinantes.servel.cl/auth/login, donde se deberá ingresar con la Clave Única, otorgada por el Registro Civil e Identificación.
En ambos casos, ya sea a través de la plataforma o ante notarios, los ciudadanos deben declarar bajo juramento o promesa, no estar afiliados a un partido político constituido o en formación, además de encontrarse habilitado para sufragar en el territorio donde declarará su candidatura el postulante a ser patrocinado.
Cada elector sólo podrá patrocinar una candidatura independiente por cada tipo de elección, esto es, patrocinar un candidato independiente a presidente, un candidato a senador y un candidato a diputado del territorio electoral correspondiente a su domicilio electoral.
En caso de suscribir más de un patrocinio para un mismo tipo de elección, será válida aquella que figure en la primera declaración de candidaturas efectuada ante Servel; o si se presentasen varias simultáneamente, el patrocinio que se haya repetido no será válido en ninguna de ellas.
En esta plataforma también pueden inscribirse todas aquellas personas que estén interesadas en ser candidatos independientes y así obtener los patrocinios ya sea para la elección de diputados o de Presidente de la República.
Cambio de domicilio
Otro proceso que esta vigente es el del cambio de domicilio electoral, dato necesario considerando que las sedes de votación son designadas de acuerdo a la cercanía del domicilio.
En este sentido, hasta el 28 de junio de 2025 es posible realizar el trámite de cambio de domicilio electoral y actualización de datos de contacto, el que se puede realizar de forma presencial o en línea.
De forma presencial, se puede realizar en las oficinas regionales del Servel o bien, en las 202 oficinas ChileAtiende del Instituto de Previsión Social a lo largo del país.
De manera virtual, trámite que se puede realizar en sólo cinco minutos, hay que acceder al link https://cambiodomicilio.servel.cl/ con la Clave Única.
Otros datos que pueden actualizarse son el correo electrónico y el número de teléfono, esenciales para que los electores puedan recibir las notificaciones, recordatorios e información sobre elecciones, vocales de mesa y fechas importantes, entre otros.
Cualquiera sea la vía que se escoja para realizar el trámite, los electores y electoras deben cuidar especialmente que los datos ingresados estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. De esa forma, podrán ser asignados a un local de votación cercano a sus domicilios electorales.
Qué elecciones se realizan este 2025
De realizarse elecciones primarias presidenciales y parlamentarias, éstas se llevarían a cabo el domingo 29 de junio, con sufragio voluntario. Chilenos y chilenas con domicilio electoral en el exterior podrán sufragar únicamente en las primarias presidenciales.
El 16 de noviembre se realizará la elección presidencial y parlamentaria, en la que el electorado elegirá al próximo Presidente o Presidenta de la República, además de senadores, senadoras en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén, y a diputados y diputadas en todo el país. El voto será obligatorio para el electorado con domicilio electoral en Chile.
El 14 de diciembre, en caso de que ninguna candidatura presidencial obtenga la mayoría absoluta en la primera vuelta, se efectuará una segunda votación entre las dos candidaturas con mayor votación. Estas elecciones también contarán con voto obligatorio
18/08/2025 es el plazo para inscribir las candidaturas ante el Servel en todos los cargos que se elegirán este año.
1.018 son los patrocinios que deberán tener las personas que busquen ser candidatos a diputados en la región.
28/06/2025 finaliza el plazo para hacer el cambio de domicilio electoral para los comicios de noviembre próximo.