Hijo de Netanyahu insulta a Macron por postura en conflicto
GUERRA EN GAZA. "¡Que te jodas!", fue la frase que le dedicó el hijo del primer ministro israelí al mandatario francés, quien apoya solución de "dos Estados".
La ya tensa relación entre Israel y Francia dio este fin de semana un nuevo paso hacia el desencuentro, luego de que Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzara un ataque verbal contra el presidente francés, Emmanuel Macron, a través de redes sociales. La causa del conflicto: el apoyo creciente de Macron a la solución de dos Estados y su anuncio de que Francia podría reconocer próximamente al Estado palestino.
"¡Que te jodas! ¡Sí a la independencia de Nueva Caledonia! ¡Sí a la independencia de la Polinesia Francesa! ¡Sí a la independencia de Córcega! ¡Sí a la independencia del País Vasco! ¡Sí a la independencia de Guinea Francesa! ¡Alto al neoimperialismo de Francia en África Occidental!", escribió el joven Netanyahu en X, como respuesta directa a un mensaje del mandatario galo que reafirmaba el respaldo de Francia a la creación de un Estado palestino independiente, aunque sin vínculos con Hamás.
Lejos de retractarse, Yair -quien no ocupa un cargo oficial, pero ha sido una figura polémica en las redes sociales- redobló la apuesta en su publicación, comparando el apoyo de Macron a Palestina con lo que él considera el propio legado colonial francés.
El presidente Macron había escrito poco antes que la postura de Francia es "clara", y pasa por apoyar "la paz" y "un Estado palestino sin Hamás". En su mensaje, el líder francés abogó por "la liberación de todos los rehenes, un alto el fuego duradero, la reanudación inmediata de la ayuda humanitaria y la búsqueda de una solución política de dos Estados", añadiendo que respalda "el derecho legítimo de los palestinos a un Estado y a la paz, así como el derecho de los israelíes a vivir en paz y seguridad".
Y todo esto, porque Francia ha dejado entrever que podría dar un paso histórico en junio, cuando copresidirá junto a Arabia Saudita una conferencia en la sede de la ONU en Nueva York que podría derivar en el reconocimiento mutuo entre Israel y varios países árabes, como parte de una iniciativa diplomática mayor.
La idea, sin embargo, ha generado fricciones dentro y fuera de Francia. La semana pasada, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de "grave error" el respaldo de Macron a la solución de dos Estados. "El presidente Macron comete un grave error al seguir promoviendo la idea de un Estado palestino en el corazón de nuestra tierra, un Estado cuya única aspiración es la destrucción de Israel", escribió el jefe de gobierno israelí, también en X.
Netanyahu padre
En una entrevista reciente, Macron confirmó que trabaja activamente para que Francia se una al grupo de países que reconocen formalmente a Palestina. Actualmente, 147 naciones han dado ese paso, incluyendo Irlanda, Noruega y España, que lo hicieron en mayo de 2024, y Eslovenia, que se sumó en junio. No obstante, otras potencias europeas como Alemania e Italia aún no han asumido esa posición, y Francia, hasta ahora, tampoco.
Ante la controversia por el mensaje de su hijo, el primer ministro israelí optó por marcar cierta distancia. "Como cualquier ciudadano, tiene derecho a su opinión personal, aunque el tono de su respuesta al tuit del presidente Macron me parece inaceptable", señaló Netanyahu padre, en una declaración inusual dirigida a bajar el tono a una polémica que amenaza con escalar en el plano diplomático.