A los 89 años muere en Lima el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
PERÚ. Pesar por el deceso de uno de los más grandes escritores latinoamericanos de todos los tiempos. El autor de "La ciudad y los perros" dejó instruido que "no haya ninguna ceremonia pública" durante su adiós, que será entre familiares y amigos.
Agencias/Redacción
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y uno de los más grandes escritores latinoamericanos de todos los tiempos, falleció anoche a los 89 años en su casa en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los hijos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre "rodeado de su familia y en paz".
"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", reza el mensaje.
Detallaron que, en las próximas horas y días, procederán "de acuerdo a sus instrucciones", que incluyen que no haya "ninguna ceremonia pública".
"Nuestra madre, nuestro hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados", reza el mensaje.
Vargas Llosa había vuelto a vivir en su departamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vista al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.
Regreso a "La Catedral"
Como parte de sus caminatas por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar 'La Catedral', que inspiró su célebre novela 'Conversación en La Catedral', publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.
Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.
Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.
El autor de 'La ciudad y los perros' (1963), novela tildada de "comunista", pues en ella reflejó esa disciplina del colegio militar, o 'Lituma en los Andes' (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Aventura PRESIDENcial
Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que "gracias a Francia", donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió "otra América Latina".
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser dos veces candidato a la presidencia de Perú (en 1988 y 1990) o subirse a los escenarios como actor.
Al nacer, sus padres -Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta- se acababan de separar, por lo que el escritor peruano se crió en Bolivia, donde su abuelo materno era cónsul.
Allí estudió en el colegio La Salle de Cochabamba y de vuelta a Lima con los Salesianos de la ciudad de Piura, donde con sólo ocho años escribió 'Carta al Niño Dios'.
En 1953, cuando tenía 17 años, volvió a Lima, donde estudió Letras y Derecho y se licenció en Filosofía y Letras. Dos años más tarde, a los 19, se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él y de la que se separaría en 1964.
Vargas Llosa viajó en 1959 a España con una beca para cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró años después con una tesis sobre Gabriel García Márquez, publicada luego como 'García Márquez: historia de un deicidio'.
En 1960 se trasladó a París, donde trabajó como periodista. Allí terminó de escribir su primera novela, 'La ciudad y los perros' (1963).
En 1965 llegó su segundo matrimonio, con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, de la que se separó en 2016 tras hacerse pública su relación con Isabel Preysler, con quien estuvo hasta 2022.
El combo a "gabo"
Galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986, compartido con Rafael Lapesa), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993 por 'Lituma en los Andes'), el escritor fue también protagonista de polémicas. Una de las más sonadas fue la suscitada a raíz de la ruptura de su larga amistad con García Márquez, a quien le propinó un combo en 1976 en un cine.
Las razones de tal agresión nunca fueron aclaradas por un pacto entre ambos, pero una hipótesis es que García Márquez aconsejó a la esposa de Vargas Llosa que se separara tras una supuesta infidelidad del peruano.
Con la llegada del año 2000 publicó una de sus novelas más vendidas, 'La fiesta del Chivo' y tres años después 'El paraíso en la otra esquina'.
Vargas Llosa reveló en 2021 que las tocaciones por parte de un religioso que sufrió de niño le llevaron a apartarse de la religión y en 2023, poco después de separarse de Isabel Preysler, publicó su última novela, 'Le dedico mi silencio'.
Relación con chile
En su juventud fue simpatizante de la Revolución Cubana, pero luego se fue acercando al liberalismo.
La relación de Vargas Llosa con Chile siempre fue estrecha, reflexionó y opinó sobre los grandes acontecimientos de nuestra historia, desde Pinochet hasta el estallido social del 18 de octubre de 2019.
Dictó charlas y conferencias, participó en conversatorios y se codeó con escritores, políticos y autoridades de nuestro país, desde Michelle Bachelet hasta Sebastián Piñera. Este último condecoró al escritor en 2010 con la Orden al Mérito docente y Cultural 'Gabriela Mistral'. También en Chile la Universidad Andrés Bello lo distinguió con el grado de Doctor Honoris Causa.
Uno de sus grandes amigos chilenos fue el escritor Jorge Edwards, quien falleció en 2023 en Madrid y de quien escribió que ese viaje final a España "fue una imprudencia mayúscula". "En los ensayos y sobre todo en las novelas que escribió hay unas riquezas escondidas que vale la pena sacar a la luz, pues ellas muestran todo el poder de la literatura", agregó el Nivel una columna publicada en diarios de Perú y de España.

