SHOA entrega nuevas cartas de inundación en caso de Tsunami
CIUDAD. La entidad entregó la actualización de la carta de la comuna, la cual también abarca la zona de Costa Laguna, La Portada y Juan López. Además, da cuenta con mayor precisión de la profundidad de la inundación según sectores.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) hizo entrega de las nuevas cartas de inundación del borde costero de Antofagasta, las cuales demarcan el territorio desde Coloso hasta Juan López, herramientas que serían clave para tomar acciones preventivas en caso de un tsunami.
Se trata la actualización del mapa comunal que también incluyen los lugares de riesgo en playas como La Rinconada, El Lenguado, Juan López, además del sector urbano, entre los cuales se da cuenta que el centro de Antofagasta sería una de las zonas más afectadas, donde el impacto más significativo de un posible tsunami abarcaría hasta las calles Avenida Iquique con la intersección con Avenida Argentina y Salvador Reyes con Aconcagua.
Si bien todo e l borde costero de la comuna está bajo peligro de inundación, hay zonas, como el ya mencionado centro, la Avenida Ejército hacia el sur, el sector bajo de La Portada y toda la extensión de la playa La Rinconada en el norte que podrían verse fuertemente afectadas.
Shoa
Cabe destacar que el SHOA desde el año 1997, elabora las Cartas de Inundación por Tsunami (Citsu), las cuales representan los niveles de inundación máximos esperados para las principales ciudades y localidades costeras del país.
Por ello, el director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), capitán Carlos Zúñiga Araya, dio cuenta que la actualización de estas "va a señalar todos los lugares que posiblemente se van a inundar en el caso que haya un terremoto extremo, y en eso estamos abarcando desde Coloso por el sur hasta Juan López por el norte, con áreas que son importantes como Antofagasta central, sur, norte y también el sector donde está el aeropuerto".
"Esto permite a las autoridades y a la comunidad en general, identificar cuales serían las áreas más afectadas en caso que se genere un tsunami potencial. Estamos trabajando con escenarios de terremotos que podrían ocurrir en la zona norte, identificamos las peores condiciones, lo que se proyecta en una cartografía", añadió el capitán.
Mientras que, la jefa de la sección de modelación de tsunamis del SHOA, Cecilia Celaya, destacó que este nuevo modelo tiene una mejor calidad y certeza en cuanto a datos y niveles de inundación, más la amplificación del área que ahora debido a que se añadió territorio más al norte.
"El cambio más importante es la calidad del dato que utilizamos, tenemos una calidad de alta resolución lo que nos permite tener un resultado mejorado y de mayor certeza sobre los niveles de inundación para la zona", explicó la encargada del SHOA.
Municipalidad
La entrega de la nueva carta se realizó a las autoridades en la municipalidad de Antofagasta, por ende, la autoridad local subrogante destacó la información para gestar planes de prevención.
El alcalde (s), Rafael Castro, dijo que "como municipalidad, recibimos este material con plena responsabilidad, entendiendo que su correcta difusión, comprensión y aplicación nos permitirá mejorar la toma de decisiones, fortalecer la educación preventiva, y avanzar hacia una comuna más resiliente, preparada y protegida".
Asimismo, el director de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de Antofagasta, Cristian Burgos, valoró esta instancia y articulación entre distintos organismos, dado que este hito "marca un punto de inflexión en nuestra planificación del riesgo. Nos entrega una base técnica sólida para la elaboración de planes de evacuación, la actualización de nuestros instrumentos de ordenamiento territorial, y sobre todo, para el desarrollo de estrategias de educación y sensibilización dirigidas a la comunidad".
También dijo que ahora viene un desafío e hito más importante como es difundir entre la comunidad la información de estas cartas, en forma sencilla y cercana. "Estas cartas no deben quedar guardadas en una oficina, deben llegar a las juntas de vecinos, a las escuelas, a los centros de salud, a las universidades, a los centros comerciales, negocios y a cada hogar", puntualizó Burgos.